|
|
|
|
LEADER |
02735naa a2200397 a 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
008 |
191113t2014 ag |||fs|||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 46820
|d 46820
|
037 |
|
|
|n Depósito reglamentario
|
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
043 |
|
|
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Carbonetti, Adrián
|9 33556
|
245 |
1 |
0 |
|a Políticas de salud frente a la gripe española y respuestas sociales :
|b una aproximación a los casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a través de la prensa 1918-1919 [Separata] /
|c Adrián Carbonetti ; María Dolores Rivero ; María Belén Herrero
|h DIG
|
300 |
|
|
|a pp. 66-96
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a Texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computadora
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a Recurso el línea
|b cr
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a Una de las características que asumieron las epidemias a lo largo de la historia fue el desarrollo de manifestaciones populares a fin de combatirlas o, por lo menos, atenuar el impacto que generaban en términos de mortalidad y morbilidad. Las procesiones constituyeron un ejemplo de dichas intenciones que, en muchos casos, fueron aprovechadas por la Iglesia a fin de generar capital político. Estas manifestaciones fueron, en su mayoría, en contra de las medidas que desde los sucesivos gobiernos se pretendían imponer a los fines de combatir las dolencias. Pero en otros, las epidemias constituyeron catalizadores de problemáticas de amplio espectro y las políticas públicas que se generaron en torno a ellas fueron causa de reacciones que poco tenían que ver con la religión. En el presente artículo nos proponemos analizar, a partir de los periódicos de la época, las repercusiones y respuestas sociales que generaron determinadas políticas públicas, suscitadas a partir de la crisis que forjó la epidemia de gripe española en los años 1918-1919 en tres puntos de la Argentina con características políticas, económicas y socio-demográficas particulares: en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Salta
|
648 |
|
4 |
|a 1918-1919
|
650 |
|
4 |
|9 651
|a POLITICA DE SALUD
|
650 |
|
4 |
|9 1115
|a POLITICA SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|9 1994
|a ENFERMEDADES
|
650 |
|
4 |
|9 781
|a HISTORIA DE LA ATENCION A LA SALUD
|
650 |
|
4 |
|9 373
|a PRENSA
|
650 |
|
4 |
|9 453
|a MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
|
650 |
|
4 |
|9 6815
|a EPIDEMIAS
|
650 |
|
4 |
|9 396
|a DIARIOS
|
650 |
|
4 |
|9 275
|a ESTUDIOS DE CASOS
|
651 |
|
4 |
|9 31582
|a ARGENTINA
|x BUENOS AIRES [PROVINCIA]
|x CORDOBA [PROVINCIA]
|x SALTA [PROVINCIA]
|
690 |
|
|
|a SALUD
|
700 |
1 |
|
|9 33560
|a Rivero, María Dolores
|
700 |
1 |
|
|9 27678
|a Herrero, María Belén
|
773 |
0 |
|
|d Buenos Aires : Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, 2014
|t Astrolabio
|x 1668-7515
|
942 |
|
|
|c ART
|