Atlántico versus Pacífico : las alternativas en competencia de la integración comercial en América Latina [Separata] /

Los Acuerdos Preferenciales de Comercio (APC –Acuerdos Preferenciales de Comercio, también conocidos como Tratados de libre Comercio -TLCs) han proliferado velozmente en América Latina desde la primera década del siglo XXI. Este trabajo examina los factores que han facilitado u obstaculizado su difu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quiliconi, Cintia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02740naa a2200313 a 4500
003 AR-BaFLA
008 191113t2014 ag |||fs|||| 00| 0 spa d
999 |c 46752  |d 46752 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c XL 
100 1 |a Quiliconi, Cintia  |9 12267 
245 1 3 |a Atlántico versus Pacífico :   |b las alternativas en competencia de la integración comercial en América Latina [Separata] /   |c Cintia Quiliconi  |h DIG 
300 |a pp. 165-184 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Los Acuerdos Preferenciales de Comercio (APC –Acuerdos Preferenciales de Comercio, también conocidos como Tratados de libre Comercio -TLCs) han proliferado velozmente en América Latina desde la primera década del siglo XXI. Este trabajo examina los factores que han facilitado u obstaculizado su difusión. Asimismo, explica que la difusión de APCs, y su resistencia, han provocado dos modelos alternativos de integración comercial en la región. Por un lado, la difusión liberal de APCs, guiada por Estados Unidos en los países latinoamericanos situados en la Cuenca del Pacífico. Por el otro, el apoyo al regionalismo post-liberal por parte de Brasil y los países del MERCOSUR, que ha actuado como un muro de resistencia o contención a la difusión de APCs propuesta por la visión más neoliberal de la integración al estilo norteamericano. En primer lugar, este trabajo discute cómo la difusión competitiva de APCs, guiados por Estados Unidos, comenzó en América Latina. Luego analiza dos dinámicas interconectadas (internacional-regional y doméstica-institucional) que explican por qué los APCs liderados por los Estados Unidos proliferaron en la región. La tercera sección explora las reacciones desde el MERCOSUR a la difusión competitiva de APCs por parte de Estados Unidos y cómo el liderazgo brasilero ha evolucionado en la subregión sudamericana para limitar este proceso y proponer un modelo de regionalismo diferente. Finalmente, la última sección argumenta que han surgido dos patrones diferentes de integración competitivos en América Latina que reflejan diferencias de proyectos económicos pero también políticos. 
650 4 |9 544  |a COMERCIO INTERNACIONAL 
650 4 |9 1155  |a INTEGRACION ECONOMICA 
650 4 |9 2452  |a COMPETENCIA ECONOMICA 
650 4 |9 2512  |a CONVENIOS COMERCIALES 
650 4 |9 4697  |a TRATADO DE LIBRE COMERCIO 
651 4 |9 164  |a AMERICA LATINA 
690 |a ECONOMIA 
773 0 |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2014  |t Relaciones internacionales  |x 2314-2766 
942 |c ART