Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en Argentina [Separata] /

Los estudios de juventud dan cuenta de significativas modificaciones en las transiciones a la vida adulta en dirección a su prolongación, pluralización y des-estandarización. En este marco, la educación media se ha convertido en una pieza clave de la política pública destinada a la juventud. En la A...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bendit, René
Otros Autores: Miranda, Ana
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02022naa a2200373 a 4500
003 AR-BaFLA
008 191113t2013 ag |||fs|||| 00| 0 spa d
999 |c 46729  |d 46729 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Bendit, René  |9 131 
245 1 0 |a Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en Argentina [Separata] /   |c René Bendit ; Ana Miranda  |h DIG 
300 |a pp. 93-123 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Los estudios de juventud dan cuenta de significativas modificaciones en las transiciones a la vida adulta en dirección a su prolongación, pluralización y des-estandarización. En este marco, la educación media se ha convertido en una pieza clave de la política pública destinada a la juventud. En la Argentina la secundaria constituye el último ciclo educativo obligatorio, lo cual en conjunto con el cambio de contexto económico y social, la ha dotado de nuevos sentidos y valoraciones. En el texto se realiza una comparación de la transición educación secundaria–trabajo, con el objetivo de analizar: cómo influyen distintos contextos económicos en las transiciones juveniles a partir de información estadística primaria elevada en dos coyunturas económicas bien distintas, durante los años 1999 y 2011. 
648 4 |a 1999-2011 
650 4 |9 849  |a TRAYECTORIA EDUCATIVA 
650 4 |9 6600  |a EXPECTATIVAS 
650 4 |9 3385  |a SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 
650 4 |9 266  |a ENSEÑANZA SECUNDARIA 
650 4 |9 499  |a ENSEÑANZA SUPERIOR 
650 4 |9 1246  |a RELACION EDUCACION TRABAJO 
650 4 |9 4678  |a  TRABAJADORES JOVENES 
650 4 |9 329  |a HISTORIA SOCIAL 
651 4 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 |a EDUCACION 
700 1 |9 1688  |a Miranda, Ana 
773 0 |d Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral, 2013  |t DAAPGE  |x 1851-3727 
942 |c ART