El cambio climático y su financiamiento : ¿qué está haciendo el G20 en estos temas? /

Tras la crisis que afectó la economía mundial en 2008, el G20 cambió su configuración. Integró a los líderes de los países miembros, amplió su agenda y se comprometió a enfrentar las amenazas del cambio climático, basándose en las responsabilidades comunes pero diferenciadas, enmarcando sus acciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schneider, Heloísa
Otros Autores: Comini, Nicolás Matías, González Bergez, Tomás
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/14234
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03715nab a2200289 a 4500
003 AR-BaFLA
008 181203t2018 |||||s|||| 00| 0 spa d
999 |c 44867  |d 44867 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
100 1 |9 22925  |a Schneider, Heloísa 
245 1 3 |a El cambio climático y su financiamiento :   |b ¿qué está haciendo el G20 en estos temas? /   |c Por Heloísa Schneider  |h TX 
300 |a pp. 77-94 
504 |a incl. ref. 
520 |a Tras la crisis que afectó la economía mundial en 2008, el G20 cambió su configuración. Integró a los líderes de los países miembros, amplió su agenda y se comprometió a enfrentar las amenazas del cambio climático, basándose en las responsabilidades comunes pero diferenciadas, enmarcando sus acciones dentro de los esfuerzos mundiales para combatir el fenómeno, en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Como forma de materializar dicho compromiso, en 2012, en la Cumbre de Líderes realizada en México, se conformó el Grupo de Estudio sobre Finanzas Climáticas quien ha sido el responsable de proveer información relacionada con el cambio climático y su financiamiento y de monitorear los avances de los países en estas materias entre cada cumbre. Para apoyar sus labores, el G20 ha constituido diferentes grupos de trabajo, cuya configuración, objetivos y alcance dependen de la presidencia de turno. Para materias climáticas, conformó en 2010, el de Energía Limpia y Eficiencia Energética, que fue sustituido en 2013 por el de Energía y Sustentabilidad. En 2017, la presidencia alemana estableció uno nuevo, el de Sustentabilidad, constituido por los subgrupos de clima y de energía, con foco en la implementación del Acuerdo de París. En 2018, la presidencia argentina ratificó estegrupo y definió a la sustentabilidad climática como un área de trabajo específico. Si bien el énfasis y el abordaje de los temas climáticos varían de acuerdo con cada presidencia, en las sucesivas cumbres dicha temática ha estado presente y su Importancia queda manifestada en las respectivas declaraciones. Del análisis de la secuencia de declaraciones se desprende que las actividades del Grupo, en estas materias se han ido intensificando, pudiendo considerarse uno de los mayores logros el planteamiento del impacto negativo de los subsidios a los combustibles fósiles en las inversiones en energías limpias y en los esfuerzos para lidiar con la amenaza del cambio climático. Lo anterior ha conllevado a que, en 2013, los Líderes solicitaran a los miembros que realizasen revisiones voluntarias “entre pares” para identificar estos subsidios, acción que fue ya fue realizada por los Estados Unidos de América y China. En 2017, lo realizaron México y Alemania. Entre estos cuatro países, se identificaron subsidios que podrían ser reformulados o eliminados por cerca de 40 mil millones dólares anuales. Indonesia e Italia serán los próximos en realizar el ejercicio. Y una iniciativa similar está en curso en la Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC). 
650 0 |9 3917  |a  GRUPO DE LOS VEINTE 
650 0 |9 1050  |a CAMBIO CLIMATICO 
650 0 |9 172  |a DESARROLLO SUSTENTABLE 
650 0 |9 737  |a FINANCIAMIENTO 
650 0 |9 176  |a POLITICA AMBIENTAL 
690 |a MEDIO AMBIENTE  |9 257 
700 1 |a Comini, Nicolás Matías  |9 21396 
700 1 |9 29800  |a González Bergez, Tomás 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/10469/14234 
942 |c ART 
773 0 |0 39627  |9 49258  |a FLACSO. Programa Argentina  |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2014-  |o 49042  |t Revista estado y políticas públicas /   |x 2413-8274