Aspectos metodológicos de los indicadores sociales para pensar la educación [Separata] /

La relación entre lo social y lo educativo presenta multiplicidad de aristas y sentidos. En este artículo la atención se centra en un aspecto instrumental de esa relación: los aspectos metodológicos básicos relativos el uso de la información sobre las condiciones de vida para analizar y orientar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Born, Diego Ariel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02499nmb a2200325 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20190813003133.0
008 181109t2018|||| f| d |0||0||spa d
999 |c 44757  |d 44757 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
100 1 |a Born, Diego Ariel  |9 20529 
245 1 0 |a Aspectos metodológicos de los indicadores sociales para pensar la educación [Separata] /   |c Por Diego Born  |h DIG 
300 |a pp. 22-35 
504 |a incl. ref. 
520 |a La relación entre lo social y lo educativo presenta multiplicidad de aristas y sentidos. En este artículo la atención se centra en un aspecto instrumental de esa relación: los aspectos metodológicos básicos relativos el uso de la información sobre las condiciones de vida para analizar y orientar la política pública educativa.En primer lugar, el énfasis se coloca en tres aspectos metodológicos: las diferentes unidades que clasifican los indicadores sociales vinculados al origen sociocultural, las distintas dimensiones o temas que éstos toman en cuenta y los criterios de clasificación o segmentación utilizados. Se parte de la premisa que solo teniendo claridad sobre estos aspectos puede utilizarse adecuadamente un indicador de lo social, y esto vale tanto para el investigador o analista que genera su propia información o recurre a fuentes secundarias, como para el gestor que utiliza la información para orientar acciones de política.En segundo lugar, se ejemplifica la multiplicidad de opciones que existen, a partir de distintas decisiones metodológicas, para analizar una relación a priori simple, entre el nivel de ingresos del hogar y la asistencia de los adolescentes a la escuela. Finalmente, se describen brevemente las principales fuentes de información disponibles en Argentina para la construcción de indicadores sociales en relación con la educación. 
650 0 |a  INDICADORES SOCIALES  |9 3172 
650 0 |a DESIGUALDAD EDUCATIVA  |9 100 
650 4 |a ANALISIS DE LA INFORMACION  |9 27495 
650 0 |a CONDICIONES DE VIDA  |9 1252 
650 0 |a POLITICA EDUCATIVA  |9 269 
650 0 |a ASPECTOS SOCIALES  |9 3895 
650 0 |a FUENTES DE INFORMACION  |9 2725 
650 0 |a DESIGUALDAD SOCIAL  |9 99 
650 0 |a DESIGUALDAD ECONOMICA  |9 1491 
650 0 |a INGRESOS DE HOGARES  |9 4442 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
773 0 |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2018   |g Año 27, no. 49  |t Propuesta educativa  |x 1995-7785 
942 |c ART