La paritaria nacional docente y la política de salarios mínimos docentes en la Argentina entre 2005 y 2016 : impacto, limitaciones y desafíos /

La discusión por los salarios docentes en la Argentina nunca fue, es ni será neutral, porque cada posición implica un marco teórico y un posicionamiento político respecto desde el cual cada voz del debate se posiciona para plantear su posición y sus principios en torno a la valoración del rol del Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Claus, Agustín
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/13503
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02463nab a2200277 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20191018070504.0
008 180214t2017 xxu|||p| |||| 00| 0 spa d
999 |c 42941  |d 42941 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
100 1 |9 26231  |a Claus, Agustín 
245 1 3 |a La paritaria nacional docente y la política de salarios mínimos docentes en la Argentina entre 2005 y 2016 :   |b impacto, limitaciones y desafíos /   |c Por Agustín Claus  |h TX 
300 |a pp. 193-219 
504 |a incl. ref. 
520 |a La discusión por los salarios docentes en la Argentina nunca fue, es ni será neutral, porque cada posición implica un marco teórico y un posicionamiento político respecto desde el cual cada voz del debate se posiciona para plantear su posición y sus principios en torno a la valoración del rol del Estado, la negociación colectiva y los salarios docentes. en el presente artículo de investigación, se desarrolla el impacto en los salarios docentes de la constitución, desarrollo e implementación de la Paritaria Nacional Docente mediante la institucionalización del salario mínimo a nivel nacional y las repercusiones en los salarios provinciales. También, se indentifican las limitaciones existentes y perdurables respecto de los salarios docentes y se delinean los desafíos pendientes. La principal contribución de este artículo de investigación consiste en la generación y producción de la evidencia empírica para aportar a la construcción del pensamiento estatal respecto de la discusión en torno al rol de la paritaria nacional docente y la política de salarios mínimos en las remuneraciones docentes. Entonces, planteada dicha posición, mediante los apartados que aquí lo componen, se analiza la instauración e institucionalización de la paritaria nacional docente y la política de salarios docentes mínimos garantizados como hito histórico del sistema educativo argentino. 
650 0 |9 5696  |a SALARIOS DOCENTES 
650 0 |9 16737  |a DETERMINACION DEL SALARIO 
650 0 |9 9980  |a SALARIO MINIMO 
650 0 |9 3146  |a  NEGOCIACION COLECTIVA 
651 0 |a ARGENTINA  |9 31582 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/10469/13503 
942 |c ART 
773 0 |0 39627  |9 46544  |a FLACSO. Programa Argentina  |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2014-  |o 46013  |t Revista estado y políticas públicas /   |x 2413-8274