Políticas de democratización en las escuelas argentinas : su dimensión institucional, 2006 - 2015 /
El presente artículo analiza el despliegue de las políticas de democratización en las escuelas argentinas entre 2006 y 2015 al configurar como objeto de trabajo a la convivencia escolar en articulación con los procesos de enseñanza y de aprendizaje desde una perspectiva institucional. A partir de la...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/12468 |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02130nab a2200301 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | AR-BaFLA | ||
| 005 | 20191018070436.0 | ||
| 008 | 170818t2017 xxu|||p| |||| 00| 0 spa d | ||
| 999 | |c 41827 |d 41827 | ||
| 037 | |n Depósito reglamentario | ||
| 040 | |a FLACSO Argentina |c FLACSO Argentina | ||
| 041 | 0 | |a spa | |
| 100 | 1 | |9 19243 |a Greco, María Beatriz | |
| 245 | 1 | 0 | |a Políticas de democratización en las escuelas argentinas : |b su dimensión institucional, 2006 - 2015 / |c Por María Beatriz Greco |h TX |
| 300 | |a pp. 139-149 | ||
| 504 | |a incl. ref. | ||
| 520 | |a El presente artículo analiza el despliegue de las políticas de democratización en las escuelas argentinas entre 2006 y 2015 al configurar como objeto de trabajo a la convivencia escolar en articulación con los procesos de enseñanza y de aprendizaje desde una perspectiva institucional. A partir de la Ley Nacional de Educación Número 26.206 se generaron, en el sistema educativo argentino, un conjunto de políticas, programas, iniciativas y construcciones de normas y prácticas tendientes a democratizar los vínculos al interior de las instituciones, en la enseñanza, en los aprendizajes, los modos de convivir, en el ejercicio de la autoridad y en la resolución de conflictos propios de la vida escolar. El trabajo se propone reconocer las condiciones institucionales que fueron generadas en este período, en el marco de diversos programas centrales del Ministerio de Educación Nacional hasta 2015 y aquellas que son requeridas en la actualidad para sostener un proceso democratizador ante la desarticulación de estas políticas. | ||
| 650 | 0 | |9 7350 |a DEMOCRATIZACION DE LA EDUCACION | |
| 650 | 0 | |9 269 |a POLITICA EDUCATIVA | |
| 650 | 0 | |9 1417 |a VIDA ESCOLAR | |
| 650 | 0 | |9 116 |a ESCUELAS | |
| 650 | 0 | |9 1107 |a RELACION DOCENTE ALUMNO | |
| 650 | 0 | |9 9087 |a LEY 26206 | |
| 651 | 0 | |a ARGENTINA |9 31582 | |
| 690 | |a EDUCACION |9 4727 | ||
| 856 | 4 | 1 | |u http://hdl.handle.net/10469/12468 |
| 942 | |c ART | ||
| 773 | 0 | |0 39627 |9 44581 |a FLACSO. Programa Argentina |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2014- |o 43218 |t Revista estado y políticas públicas / |x 2413-8274 | |