Nivel de logro PSU : lo que devela el puntaje corregido en las pruebas de admisión universitaria en Chile [Separata] /

El aumento de la oferta educativa ha dualizado el sistema de Educación Superior en Chile. Actualmente 33 universidades con un total de 1.423 programas se acogen al Sistema Único de Admisión vía Prueba de Selección Universitaria, test que es rendido anualmente por alrededor de 200.000 estudiantes, qu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Garcés, Carlos
Otros Autores: Castillo Riquelme, Victor
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02195nmb a2200289 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20191018071052.0
008 070307t2015|||| f| d |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
100 1 |a Rodríguez Garcés, Carlos  |9 21279 
245 1 0 |a Nivel de logro PSU :   |b lo que devela el puntaje corregido en las pruebas de admisión universitaria en Chile [Separata] /   |c por Carlos Rodríguez Garcés y Victor Castillo Riquelme  |h DIG 
300 |a pp. 79-88 
504 |a incl. ref. 
520 |a El aumento de la oferta educativa ha dualizado el sistema de Educación Superior en Chile. Actualmente 33 universidades con un total de 1.423 programas se acogen al Sistema Único de Admisión vía Prueba de Selección Universitaria, test que es rendido anualmente por alrededor de 200.000 estudiantes, quienes obtienen resultados disímiles. Este artículo explora mediante análisis de regresión logística binomial multivariante los atributos distintivos que tienen los segmentos de bajo y alto nivel de logro en las pruebas PSU. En concordancia con las mayores exigencias, la proporción de estudiantes con Alto Nivel de Logro es marginal. Asimismo, un significativo contingente de estudiantes no logra responder al menos un ítem correctamente (7,1% en Matemática y 13,7% en Ciencias), cifras contradictorias en una prueba en teoría alineada al currículum y pone en entredicho la capacidad del sistema para instalar y certificar competencias curriculares. Factores sociofamiliares tales como la menor educación de la madre, el nivel de ingresos, la dependencia escolar y la rama educativa son atributos que inciden en esta situación.  
650 0 |a ENSEÑANZA SUPERIOR  |9 499 
650 0 |a  EXAMEN DE INGRESO  |9 4739 
650 0 |a ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  |9 1118 
650 0 |a SEGMENTACION EDUCATIVA  |9 3339 
650 0 |a UNIVERSIDADES  |9 1024 
650 0 |a CALIDAD DE LA EDUCACION  |9 274 
651 0 |a CHILE  |9 399 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
700 1 |9 21280  |a Castillo Riquelme, Victor 
773 0 |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2015.  |g Año 24, no. 44  |t Propuesta educativa  |x 1995-7785 
942 |c ART 
999 |c 40374  |d 40374