La violencia y lo sagrado /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Girard, René
Otros Autores: Jordá, Joaquín (trad.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Anagrama, 2005
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03050nam a2200349 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20190813002706.0
008 160504t2005 xxu |||fr|||| 001 0 spa d
020 |a 8433900706 
037 |n Donación 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
100 1 |9 20887  |a Girard, René 
245 1 3 |a La violencia y lo sagrado /   |c René Girard  |h TX 
260 |a Barcelona :   |b Anagrama,   |c 2005 
300 |a 339 p. 
504 |a incl. ref. 
505 |a La obra de René Girard –situada en los confines de la crítica literaria, la antropología, la teología, el psicoanálisis colectivo– ha provocado una profunda conmoción en el panorama cultural de las últimas décadas. El propósito de La violencia y lo sagrado es remontar hasta los orígenes de todo el edificio cultural y social que está en el centro de nuestra civilización, investigando los mitos y los ritos que fundan y perpetúan todo orden social. La investigación se apoya simultáneamente en una relectura muy personal de los clásicos griegos y en una discusión rigurosa de los principales sistemas –sociológicos, etnológicos, psicoanalíticos– que han intentado ofrecer una explicación global de los primeros ritos y de las primeras instituciones culturales y sociales. En particular, René Girard polemiza vivamente con Freud, o mejor dicho con sus sucesores, poco clarividentes respecto a ciertas intuiciones de Tótem y tabú. Tras criticar las insuficiencias de la teoría del complejo de Edipo, Girard pone énfasis en el rol de la «violencia fundadora» y en el de la «víctima propiciatoria», negligidos ambos, hasta el presente, por todos los investigadores, y sin embargo fundamentales. El audaz y polémico ensayo de René Girard pertenece tanto al ámbito de las ciencias humanas como al de la literatura. Una vasta cultura etnológica y unas referencias sólidas e incontestables permiten construir al autor una nueva teoría de lo sagrado y dar una interpretación convincente de numerosos temas míticos y rituales –la fiesta, los gemelos, los hermanos enemigos, el incesto, la ambivalencia del modelo, el doble, la máscara, etc.–, cuya significación profunda aparece aquí de forma tan evidente debido a que han sido estudiados, por primera vez, en su unidad circular. Finalmente, quizás uno de los méritos mayores de Girard estriba en la claridad y la elegancia de su exposición. Liberado de todas las oscuridades propias de las jergas iniciáticas, he aquí un libro de enorme importancia científica que a la par es una bellísima obra literaria. 
600 1 4 |a LEVI STRAUSS, CLAUDE  |9 7874 
600 1 4 |a FREUD, SIGMUND  |9 1109 
650 4 |9 1592  |a RITO 
650 4 |9 872  |a CREENCIA 
650 4 |9 9683  |a RELIGION PRIMITIVA 
650 4 |9 11160  |a TABU 
650 4 |9 20708  |a COMPLEJO DE EDIPO 
650 4 |9 105  |a MATRIMONIO 
650 4 |9 104  |a VIOLENCIA 
650 4 |9 334  |a ORDEN SOCIAL 
690 |a ANTROPOLOGIA  |9 1184 
700 1 |9 20888  |a Jordá, Joaquín  |e trad. 
942 |c LIB 
999 |c 40199  |d 40199