La ley 1420 y la tarea de los inspectores escolares [Separata] /

En las miradas dirigidas a los orígenes del sistema educativo argentino pocas veces se ha indagado sobre la traducción cotidiana que llevaron adelante los inspectores. El ciclo de creación de las escuelas normales y la sanción de la ley de subvenciones nacionales a las provincias, como dos procesos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Southwell, Myriam Mónica
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02534nmb a2200289 a 4500
003 AR-BaFLA
008 160407t2015 xxu||||f||||| 00| 0 spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
100 |a Southwell, Myriam Mónica  |9 3905 
245 1 0 |a La ley 1420 y la tarea de los inspectores escolares [Separata] /   |c Myriam Southwell  |h DIG 
250 |a   
300 |a pp. 63-72 
504 |a incl. ref. 
520 |a En las miradas dirigidas a los orígenes del sistema educativo argentino pocas veces se ha indagado sobre la traducción cotidiana que llevaron adelante los inspectores. El ciclo de creación de las escuelas normales y la sanción de la ley de subvenciones nacionales a las provincias, como dos procesos simultáneos, constituyeron las bases formales y materiales para la formación de un campo del saber pedagógico por una parte, y un campo del saber burocrático por la otra. Este trabajo reflexiona sobre tres tensiones que animaron la conformación de dichas estructuras e instituciones: la cuestión federal, la relación entre estado y sociedad civil y la diferenciación entre un saber burocrático y un saber pedagógico. En este panorama, de articulación disímil de protosistemas educativos y jurisdicciones cruzadas, se produjo la conformación de los primeros cuerpos de administradores del sistema, y la formación de los primeros maestros cuya titulación recibió certificación oficial. Entre las décadas de 1870 y 1890 se generó en todo el país un marco legal para la educación elemental que echó las bases para los modelos de gobierno del sistema. En 1871 se sancionó la Ley de Subvenciones Nacionales (Ley No 463) que autorizaba el financiamiento nacional de la instrucción pública de las provincias. Esta misma norma establecía la creación de Comisiones Provinciales con la función de administrar los recursos girados y determinaba la acción de inspectores nacionales en provincias dependientes de estas comisiones. 
650 0 |9 16494  |a LEY 1420 
650 0 |9 1262  |a SUPERVISORES 
650 0 |9 17  |a SISTEMA EDUCATIVO 
650 0 |9 501  |a HISTORIA DE LA EDUCACION 
650 0 |9 81  |a RELACION ESTADO SOCIEDAD 
650 0 |9 1103  |a FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION 
650 0 |9 10272  |a ADMINISTRACION DE LA ENSEÑANZA 
651 0 |a ARGENTINA  |9 31582 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
773 0 |d Buenos Aires [Ciudad] : Sociedad Argentina de Historia de la Educación, 2015  |t Anuario de historia de la educacion, v. 16, n. 1  |x 1669-8568 
942 |c ART 
999 |c 40072  |d 40072