De la gobernanza neoliberal a la gobernanza del bien público : los servicios del agua en América Latina [Separata] /

En el presente milenio, la sociedad latinoamericana está viviendo un década de transición cuestionamiento al modelo neoliberal, gobiernos de izquierda, revalorización del Estado y la sociedad civil, transformaciones tecnológicas) que impactan en las formas de producir servicios y políticas públicas....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zurbriggen, Cristina
Autor Corporativo: FLACSO. Programa Argentina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8568
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02432nmb a2200361 a 4500
003 AR-BaFLA
008 250714t2014||||AR s |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c XL 
100 |a Zurbriggen, Cristina  |9 15206 
245 1 0 |a De la gobernanza neoliberal a la gobernanza del bien público :   |b los servicios del agua en América Latina [Separata] /   |c Cristina Zurbriggen  |h DIG 
300 |a pp. 47-64 
504 |a incl. ref. 
520 |a En el presente milenio, la sociedad latinoamericana está viviendo un década de transición cuestionamiento al modelo neoliberal, gobiernos de izquierda, revalorización del Estado y la sociedad civil, transformaciones tecnológicas) que impactan en las formas de producir servicios y políticas públicas. En este escenario, a partir de la experiencia de las políticas de agua se revisa y se cuestiona el déficit de universalización de los servicios de agua potable. En un primer apartado, se introducen los elementos centrales de la prestación de los servicios bajo la gobernanza neoliberal (mercado, privatización, Nueva Gerencia Pública). A continuación se analiza la revalorizaron de las formas tradicionales de la gestión comunitaria del agua que han sido impulsados por los déficits del modelo neoliberal. Luego, se exploran los aportes de Elinor Ostrom quien nos obliga a reflexionar sobre los desafíos de cómo transitar de una gobernanza neoliberal hacia una gobernanza de lo público. Esto refiere a repensar políticas públicas que le asignen una mayor prioridad a la solución de temas de inequidad y revertir los agudos déficits de inclusión social que caracterizan a la región. 
650 0 4 |a HISTORIA POLITICA  |9 201 
650 0 4 |a HISTORIA SOCIAL  |9 329 
650 0 4 |a GOBERNABILIDAD  |9 656 
650 0 4 |a NEOLIBERALISMO  |9 857 
650 0 4 |a SERVICIOS PUBLICOS  |9 575 
650 0 4 |a DISTRIBUCION DEL AGUA  |9 2440 
650 0 4 |a PRIVATIZACION  |9 561 
650 0 4 |a GESTION LOCAL  |9 657 
650 0 4 |a ROL DEL ESTADO  |9 53 
650 0 4 |a PARTICIPACION SOCIAL  |9 157 
651 0 4 |a AMERICA LATINA  |9 164 
690 |a POLITICAS PUBLICAS  |9 128 
710 2 |a FLACSO. Programa Argentina  |9 110 
773 0 |t Revista estado y políticas públicas  |x 2310-550X  |g no. 2  |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2014 
852 |c CENTRAL:VE EPP 2-3 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/10469/8568 
942 |c DIG 
999 |c 37916  |d 37916