Educación y trabajo : consideraciones actuales en torno al debate del papel de la educación [Separata] /

En un marco social en que la demanda por escolarización es creciente, el campo laboral realiza fuertes requerimientos al sistema educativo y, a la vez, la estructura de calificaciones del empleo no varía, el artículo trata el vínculo actual entre la educación y el trabajo. Se pone en cuestión la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sendón, María Alejandra
Autor Corporativo: FLACSO. Programa Argentina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02340nmb a2200337 a 4500
003 AR-BaFLA
008 250714t2013||||AR s |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
043 |c AR 
100 |a Sendón, María Alejandra  |9 6893 
245 1 0 |a Educación y trabajo :   |b consideraciones actuales en torno al debate del papel de la educación [Separata] /   |c María Alejandra Sendón  |h DIG 
300 |a pp. 8-31 
504 |a incl. ref. 
520 |a En un marco social en que la demanda por escolarización es creciente, el campo laboral realiza fuertes requerimientos al sistema educativo y, a la vez, la estructura de calificaciones del empleo no varía, el artículo trata el vínculo actual entre la educación y el trabajo. Se pone en cuestión la relación tan repetida "a más educación, más y mejor trabajo". Si bien se verifica una tendencia general en este sentido, si se complejiza el análisis el vínculo se desdibuja e incluso desaparece. Para grupos de trabajadores de sectores sociales medios y acomodados, adultos y varones la relación nivel educativo - empleo responde a lo que sostienen los discursos tradicionales. En cambio, cuando se profundiza el análisis se observan fenómenos distintos, como los procesos de sobreeducación de los más educados, una fuerte devaluación de las credenciales del nivel medio, situaciones de vulnerabilidad para las mujeres y para los jóvenes y una fuerte impronta del nivel social de origen aún para los egresados de niveles superiores. Esto pone en cuestión no sólo los discursos tradicionales sino también las herramientas utilizadas para la comprensión de este fenómeno. 
650 0 4 |a SISTEMA EDUCATIVO  |9 17 
650 0 4 |a MERCADO DE TRABAJO  |9 101 
650 0 4 |a OPORTUNIDADES DE EMPLEO  |9 13450 
650 0 4 |a RELACION EDUCACION TRABAJO  |9 1246 
650 0 4 |a DESOCUPACION  |9 449 
650 0 4 |a PERSONAL PROFESIONAL  |9 5574 
650 0 4 |a EDUCACION FORMAL  |9 9274 
650 0 4 |a INDICADORES EDUCATIVOS  |9 6930 
650 0 4 |a INSERCION LABORAL  |9 3064 
650 0 4 |a ARGENTINA  |9 31582 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
710 1 |a FLACSO. Programa Argentina  |9 110 
773 0 |t Propuesta educativa  |x 1995-7785  |g Vol. 2 no. 40  |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2013 
852 |c CENTRAL:VE PE 40-2 
942 |c ART 
999 |c 37881  |d 37881