La educación en Tenerife durante el antiguo régimen, s. XVIII : entre el estatismo medieval y el pseudorreformismo borbónico /

El trabajo que presentamos trata de investigar, analizar e interpretar los entresijos de la sociedad tinerfeña durante el siglo XVIII, con especial énfasis en las propuestas de tipo escolar a favor de la instrucción y de la cultura ilustradas. Tras el desarrollo del mismo, hemos podido comprobar cóm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferraz Lorenzo, Manuel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02260nab a2200277 a 4500
003 AR-BaFLA
008 250714t2003||||ES |0||0||spa d
999 |c 34994  |d 34994 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c ES 
100 1 |a Ferraz Lorenzo, Manuel  |9 15947 
245 1 0 |a La educación en Tenerife durante el antiguo régimen, s. XVIII :   |b entre el estatismo medieval y el pseudorreformismo borbónico /   |c Manuel Ferraz Lorenzo  |h TX 
300 |a pp. 265-285 
504 |a incl. ref. 
520 |a El trabajo que presentamos trata de investigar, analizar e interpretar los entresijos de la sociedad tinerfeña durante el siglo XVIII, con especial énfasis en las propuestas de tipo escolar a favor de la instrucción y de la cultura ilustradas. Tras el desarrollo del mismo, hemos podido comprobar cómo las pautas educativas teorizadas y establecidas poco tuvieron que ver con aquella idea ampliamente expresada, relativa al desinterés y altruismo públicos. Tampoco se convirtieron _ ni lo pretendieron _ en mecanismo de desgaste social del sistema estamental y de su red de privilegios, sino que desempeñaron el papel de anclaje en el emergente juego político y las nuevas normas y valores propios de la mentalidad finisecular del setecientos. Desde dichas escuelas, creadas y tuteladas por la Real Sociedad Económica de Amigos del País en el municipio de La Laguna, el rearme ideológico fue más propicio, si cabe, para hacer llegar a todos los sectores sociales la política despótica y realenga del momento. Tenerife, como isla adyacente, se convirtió también en un eslabón más de aquella cadena de endeble y efímero reformismo dieciochesco. 
650 0 4 |a SISTEMA EDUCATIVO  |9 17 
650 0 |a HISTORIA DE LA EDUCACION  |9 501 
650 0 4 |a NOBLEZA  |9 15949 
650 0 4 |a DESPOTISMO  |9 12310 
650 0 4 |a ESTATISMO  |9 439 
650 0 4 |a REFORMISMO  |9 10725 
651 4 |a ESPAÑA  |x TENERIFE  |9 15950 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
942 |c ART 
773 0 |0 38132  |9 38899  |a España. Ministerio de Educación y Cultura. Secretaría General de Educación y Formación Profesional. Instituto Nacional de Calidad y Evaluación  |d Madrid : Ministerio de Educación y Cultura, 1974  |o 34892  |t Revista de educación  |x 0034-8082