Globalización y educación/

El fenómeno denominado globalización trae consigo nuevos imperativos de índole económica, política y cultural. En el artículo no sólo se presentan y analizan las características generales sino también los impactos positivos y negativos del nuevo fenómeno, que obliga a reestructurar la economía y, có...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Burbules, Nicholas C.
Otros Autores: Torres, Carlos Alberto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01449nab a2200253 a 4500
003 AR-BaFLA
008 250714t2001||||ES |0||0||spa d
999 |c 34874  |d 34874 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
100 |a Burbules, Nicholas C.  |9 8138 
245 1 0 |a Globalización y educación/   |c Nicholas C. Burbules, Carlos Alberto Torres  |h TX 
300 |a pp. 13-29 
504 |a incl. ref. 
520 |a El fenómeno denominado globalización trae consigo nuevos imperativos de índole económica, política y cultural. En el artículo no sólo se presentan y analizan las características generales sino también los impactos positivos y negativos del nuevo fenómeno, que obliga a reestructurar la economía y, cómo no, también la educación. El análisis que se presenta es diacrónico a la vez que se enumeran las posibles consecuencias. 
650 0 4 |a GLOBALIZACION  |9 96 
650 0 4 |a REESTRUCTURACION ECONOMICA  |9 55 
650 0 4 |a SISTEMA EDUCATIVO  |9 17 
650 0 4 |a ROL DEL ESTADO  |9 53 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
700 |a Torres, Carlos Alberto  |9 507 
852 |c CENTRAL:REVISTA DE EDUCACION NUMERO EXTRAORDINARIO 2001 
942 |c ART 
773 0 |0 38132  |9 38874  |a España. Ministerio de Educación y Cultura. Secretaría General de Educación y Formación Profesional. Instituto Nacional de Calidad y Evaluación  |d Madrid : Ministerio de Educación y Cultura, 1974  |o 34758  |t Revista de educación  |x 0034-8082