La desigualdad social y los aprendizajes en la escuela

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires
Otros Autores: Pereyra, Ana
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: Buenos Aires Capital intelectual 2012-
Colección:La educación en debate
Materias:
Acceso en línea:Acceso al documento
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02260nam a22002657a 4500
003 OSt
005 20220528062640.0
008 150424b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 |c u 
082 |0 369.01+37 (051) 
110 |a Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires  |9 1108 
245 |a La desigualdad social y los aprendizajes en la escuela 
260 |a Buenos Aires  |b Capital intelectual  |c 2012- 
440 |a La educación en debate  |n ; 28  |9 1250 
500 |a “Uno de los problemas más relevantes de la investigación educativa -escribe en el texto introductorio Ana Pereyra, Secretaria de Investigación de la UNIPE- es el del condicionamiento social de los resultados escolares. Los estudios nacionales e internacionales orientados a medir “la calidad” de los sistemas educativos identifican la condición social de los estudiantes como el factor más asociado a las habilidades o capacidades construidas en su trayectoria escolar”. 
501 |a Ana Pereyra (Secretaria de Investigación de la UNIPE); Diego Rosemberg (periodista, editor de “La educación en debate” y de la revista Tema (uno) de la UNIPE); Gabriel Brenner (Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa); Marcela Gallardo (Inspectora de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de Ezeiza); Marcos Sacchetti (Coordinador del Proyecto Cinezap) y Claudio Acuña (docente de Sociología en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y tutor académico en el Colegio Nacional de Buenos Aires); Daiana Fernández (estudiante de 5º año de la Esc. Nº 318 de Villa de Mayo); Julia Denazis (directora de la Escuela Técnica de la Universidad Nacional de Avellaneda en la Isla Maciel); y Néstor López (coordinador de programas del Instituto internacional de Planeamiento de la Educación – UNESCO) 
650 |a Educación  |9 2 
650 0 |a Sociología de la educación  |9 167 
655 |a Suplemento  |9 1249 
700 |a Pereyra, Ana  |9 1118 
740 |a Le monde diplomatique: el dipló 
773 0 |d Buenos Aires : Capital Intelectual, 1999-.  |o E4  |t Le monde diplomatique :  |w (OSt)001199286  |x 1514-5220  |z . 
856 |u http://opac.unipe.edu.ar:8080/uploads/Unipe-28-curvas.pdf  |y Acceso al documento 
942 |2 udc  |c BU  |m U538 
999 |c 9093  |d 9093