La prámática lingüistica El estudio el uso del lenguaje

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reyes, Graciela
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: Barcelona Montesinos 1994
Edición:2da ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01887nam a22002057a 4500
003 OSt
005 20150325112714.0
008 150325b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 |a 84-7639-123-4 
040 |c u 
082 |0 81-11 
100 |a Reyes, Graciela  |9 873 
245 |a La prámática lingüistica  |b El estudio el uso del lenguaje 
250 |a 2da ed. 
260 |a Barcelona  |b Montesinos  |c 1994 
500 |a Hablar es siempre actuar: hacer algo (informar, pedir, prometer...) de maneras socialmente estipuladas y hacerlo adoptando un papel. El acto de hablar será más o menos exitoso según coincida con la intención de quien lo realiza. La pragmática lingüística, que comenzó por estudiar los fundamentos de esa conciencia, sus alcances, sus posibilidades y sus desventuras, ha ido ampliando su campo de trabajo para incluir todos los fenómenos lingüísticos relacionados con la producción e interpretación de significado en el uso de la lengua: la pragmática estudia ahora en qué consiste la relevancia comunicativa, qué y cuánto se transmite más allá del sentido literal de los enunciados, estudia la relación entre las estructuras gramaticales y sus creadores-usuarios, la codificación lingüística de las relaciones interpersonales, los principios y acuerdos de la interacción verbal. La pragmática de hoy -cada vez más vinculada a la socio-lingüística, a la antropología, a la teoría literaria- asedia otra vez, con nuevas armas, viejos problemas: qué es el lenguaje, por qué es como es, para qué sirve, como lo usamos, y, también, cómo somos usados por el lenguaje. 
505 |a 1. el estudio del significado lingüistico -- 2. Decir quiere decir y decir sin querer -- 3. Acuerdos y transgresiones -- 3. Hablante en la gramática -- 4. Las voces del texto 
650 |a Pragmática (Lingüistica)  |9 874 
942 |2 udc  |c LIB  |m R292 
999 |c 8845  |d 8845