Saber lo que es la letra Una experiencia de lectoescritura con mujeres de Mixquic

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kalman, Judith
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: México Siglo XXI 2004
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01454nam a22002297a 4500
003 OSt
005 20150325143822.0
008 150319b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 |a 968-23-2503-x 
040 |c u 
082 |0 372.45 
100 |a Kalman, Judith  |9 779 
245 |a Saber lo que es la letra  |b Una experiencia de lectoescritura con mujeres de Mixquic 
260 |a México  |b Siglo XXI  |c 2004 
300 |a 190 p.  |c 15 x 23 cm. 
500 |a La autora revisa actividades de los últimos 40 años mediante encuestas y entrevistas a mujeres de cuatro generaciones con el fin de explicar la expansión de la cultura escrita a partir del surgimiento y desarorollo de espacios comunitarios para la lectura y escritura. Además, considera la alfabetización también como un proceso de apren-dizaje y de uso de la lengua escrita, pues alfabetizarse representa algo más que leer y escribir. Implica construir prácticas communicativas en contextos mediante procesos sociales, relaciones con el conocimiento y conexiones con otros lectores y escritores. 
505 |a Cultura escrita en contexto Mixquic, un lugar para leer y escribir Acciones generadoras de cultura escrita. El taller: un contexto para leer y escribir Conclusiones: vías de acceso a la cultura escrita y educación 
650 |a Enseñanza de la escritura  |9 2 
650 |a Mujeres estudiantes  |9 564 
650 |a Enseñanza de la lectura  |9 460 
942 |2 udc  |c LIB  |m K145 
999 |c 8823  |d 8823