|
|
|
|
LEADER |
02021nam a22002531a 4500 |
003 |
OSt |
005 |
20150717112208.0 |
008 |
101201s2009 ag |||||||||||||| ||spa |
020 |
|
|
|a 9789876141871
|
035 |
|
|
|a 0896057
|
040 |
|
|
|c u
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|0 165.742
|
100 |
1 |
|
|a Ponce, Aníbal,
|d 1898-1938.
|9 2336
|
245 |
1 |
0 |
|a Humanismo burgués y humanismo proletario :
|b de Erasmo a Romain Rolland
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Capital Intelectual,
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 142
|
440 |
|
|
|a Biblioteca del pensamiento critico contemporáneo
|9 2337
|
500 |
|
|
|a Celebrando el cuarto centenario de Erasmo y el jubileo de Romain Rolland, Aníbal Ponce dictó en el Colegio Libre de Estudios Superiores de Buenos Aires, a fines de 1935, el curso "De un humanismo burgués a un humanismo proletario", que recogía una elaborada versión de su experiencia en la URSS. Iba a ser la base de su última obra de largo aliento: junto con Educación y la lucha de clases, uno de los dos frutos maduros de su marxismo. Encendido alegato a favor del compromiso político del intelectual, Humanismo burgués y humanismo proletario es también el remate de una línea de autorreflexión que había nacido en 1928 con "Examen de conciencia" y se había afirmado dos años después con "Los deberes de la inteligencia". En febrero de 1936 Ponce dejó establecido un volumen con el texto de sus siete conferencias, pero quiso el destino que su muerte prematura, acaecida apenas dos años después , convirtiese en póstuma esta publicación. El libro apareció en México ese mismo año de 1938 como Humanismo burgués y humanismo proletario y al año siguiente en Buenos Aires bajo el título De Erasmo a Romain Rolland. Su lectura implica la aproximación a un clásico del pensamiento argentino, un libro meditado, comprometido, apasionado, pletórico de ideas y por lo tanto de problemas.
|
700 |
|
|
|4 Estudio preliminar
|a Tarcus, Horacio
|9 917
|
876 |
|
|
|a 00907511
|
942 |
|
|
|2 udc
|c LIB
|m P651
|
999 |
|
|
|c 2971
|d 2971
|