500 |
|
|
|a Se suele vincular al Esoterismo con lo oculto y lo misterioso. El término "exotérico" fue utilizado por Aristóteles en el año 348 a.C. Ya en la era cristiana, Clemente de Alejandría lo empleó para designar un saber secreto y reservado sólo para ciertos iniciados. Actualmente, su connotación se ha ampliado y alude a sistemas de creencias diferentes a los propuestos por las religiones establecidas y por la ciencia moderna. Dice Julieta Bartoletti: "El esoterismo se caracterizaría por brindar a los hombres la posibilidad de que ellos mismos superen sus propias limitaciones humanas e individuales". Las disciplinas esotéricas cobraron impulso en el Renacimiento y se expandieron hasta nuestros días donde, paradójicamente, los medios de comunicación difunden con amplitud lo supuestamente oculto y vedado. Este breve recorrido retrata figuras indiscutibles como Ramón Llull, Cornelio Agrippa, Paracelso, Michel de Nostradamus, el Conde de Cagliostro, el Conde de Saint Germain, Madame Blavatsky y René Guénon.
|