Naturaleza, alcances y limitaciones de la participaci�on ciudadana en municipios de la provincia de Buenos Aires, 1990 - 2004

El trabajo est�a organizado en una parte te�orica, una metodol�ogica, una emp�irica -con el desarrollo de los casos-, las reflexiones finales, los anexos y la bibliograf�ia. Entendemos que hay una asociaci�on inevitable entre participaci�on, descentralizaci�on, representaci�on pol�itica y pol�itica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pagani, Mar�ia Laura
Autor Corporativo: e-libro, Corp
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires, Argentina, Argentina : FLACSO. Sede Acad�emica Argentina, 2006.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/86827
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04657nam a2200373 a 4500
001 ELB86827
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201008r2006 ag |||||s|||||||||||spa d
035 |a (MiAaPQ)EBC3189486 
035 |a (Au-PeEL)EBL3189486 
035 |a (CaPaEBR)ebr10390702 
035 |a (OCoLC)928982449 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a JL2081  |b P129 2006 
080 |a 711.4(82) 
082 0 4 |a 323/.0420982  |2 22 
100 1 |a Pagani, Mar�ia Laura. 
245 1 0 |a Naturaleza, alcances y limitaciones de la participaci�on ciudadana en municipios de la provincia de Buenos Aires, 1990 - 2004  |h [recurso electronico] /  |c Mar�ia Laura Pagani ; director de Tesis: Amalia Egu�ia. 
260 |a Buenos Aires, Argentina, Argentina :  |b FLACSO. Sede Acad�emica Argentina,  |c 2006. 
300 |a 308 p. 
500 |a Pagani, Mar�ia Laura (2006). Naturaleza, alcances y limitaciones de la participaci�on ciudadana en municipios de la provincia de Buenos Aires, 1990 - 2004. Tesis de Maestr�ia, FLACSO. Sede Acad�emica Argentina, Buenos Aires. 
520 |a El trabajo est�a organizado en una parte te�orica, una metodol�ogica, una emp�irica -con el desarrollo de los casos-, las reflexiones finales, los anexos y la bibliograf�ia. Entendemos que hay una asociaci�on inevitable entre participaci�on, descentralizaci�on, representaci�on pol�itica y pol�itica p�ublica local. Estos conceptos juegan como elementos concomitantes, raz�on por la cual al hablar de uno estaremos haciendo referencia a los otros, siempre relacionados al eje central de este trabajo de investigaci�on, que es la participaci�on ciudadana. Estos conceptos se desarrollar�an en el marco te�orico que se divide en tres cap�itulos: En el primero nos referimos al concepto mismo de la participaci�on desde distintos marcos te�oricos, sus diferentes denominaciones y las condiciones b�asicas que requiere un proceso participativo. En el segundo describimos el desarrollo de la participaci�on comunitaria desde la segunda pos-guerra hasta la actualidad. Comenzamos con el an�alisis de la participaci�on vinculada a la concepci�on del desarrollo de la comunidad en la d�ecada del '60, posteriormente se contextualiza y se estudia la relaci�on crisis de representaci�on pol�itica y modernizaci�on del Estado con la participaci�on comunitaria. Luego abordamos el tema de la participaci�on vinculada al nuevo rol de los municipios a partir del proceso de descentralizaci�on pol�itico-administrativo y la postura de los organismos internacionales; y en el �ultimo tramo de este recorrido hist�orico, la participaci�on despu�es de la crisis del 2001 y el marco legal vigente. En el tercero, analizamos el concepto de pol�itica p�ublica como un ciclo: formaci�on de la agenda de gobierno, implementaci�on y evaluaci�on, y el lugar de la participaci�on de los ciudadanos en las pol�iticas p�ublicas municipales. Luego de estudiar los planteos te�oricos sobre la participaci�on ciudadana y de haber proporcionado una base conceptual, se dar�a cuenta del desarrollo emp�irico de los casos analizados a partir de un dise�no de investigaci�on cualitativo. El trabajo se plantea como un an�alisis de caso de tres municipios de la provincia de Buenos Aires de distintos partidos pol�iticos: La Plata, Mor�on y Villa Gesell. Cabe aclarar que el trabajo no pretende generalizar los resultados al resto de la provincia, pues los casos abordados pueden no ser representativos del resto de los municipios, pero permitir�ia avanzar en la construcci�on de un panorama de lo que se est�a realizando a nivel local en el tema de la participaci�on de la comunidad como nueva herramienta de gesti�on. En este sentido, se destina un cap�itulo de comparaciones sobre los principales ejes del trabajo analizando las limitaciones y dificultades en cada experiencia y los avances y logros que se han obtenido. Por �ultimo se plantean a modo de conclusiones algunas reflexiones finales. 
533 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Participaci�on ciudadana. 
650 4 |a Democracia. 
650 4 |a Movimientos sociales. 
651 4 |a Argentina  |x Politics and government  |x Citizen participation. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a Egu�ia, Amalia,   |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/86827 
999 |c 74203  |d 74203