|
|
|
|
LEADER |
03077nam a2200373 a 4500 |
001 |
ELB86114 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
130122s2008 ag |||||s|||||||||||spa d |
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3206626
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3206626
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10638645
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)929395391
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a QH308.2
|b W474 2008
|
080 |
|
|
|a 57
|
082 |
0 |
4 |
|a 574
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Wengier, Diego Leonardo.
|
245 |
1 |
0 |
|a Aislamiento y caracterizaci�on del ligando del pistilo que interact�ua con el sistema de receptores quinasa LePRK1 y LePRK2 de polen de Solanum lycopersicon (tomate)
|h [recurso electronico] /
|c Diego Leonardo Wengier ; director: Jorge P. Muschietti.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires, Argentina :
|b Universidad de Buenos Aires,
|c 2008.
|
300 |
|
|
|a 149 p.
|
502 |
|
|
|a Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el �area de Ciencias Biol�ogicas.
|
520 |
|
|
|a Los LePRKs son receptores quinasa que se localizan en la membrana plasm�atica de polen, posiblemente mediando interacciones polen-pistilo. Previamente, hemos demostrado que LePRK2 se encuentra fosforilada en polen maduro y germinado, y se desfosforila cuando microsomas de polen son incubados con extractos de estigma-estilo. Esto sugiere que por lo menos LePRK2 podr�ia estar transduciendo una se�nal del pistilo a trav�es de la actividad de LePRK2. En esta tesis, mostramos que la desfosforilaci�on de LePRK2 est�a mediada por una mol�ecula proveniente del pistilo resistente al tratamiento t�ermico, alcalino y proteasas. Bas�andonos en la desfosforilaci�on de LePRK2, desarrollamos un protocolo de purificaci�on con el cual obtuvimos un pico aislado de ~3550 Da (determinado por UV-MALDI-TOF MS) correspondiente a esta mol�ecula pept�idica que nombramos MrX. Con el fin de evaluar los efectos de MrX en tubos pol�inicos en crecimiento, realizamos ensayos de germinaci�on in vitro en presencia de MrX parcialmente purificado y determinamos la longitud del tubo pol�inico como marcador del estado fisiol�ogico. La adici�on de MrX al medio de germinaci�on result�o en un aumento del largo del largo del tubo pol�inico en una forma dependiente de la dosis, mientras que las fracciones control no tuvieron efecto alguno. Nuestra hip�otesis plantea que las interacciones polen-pistilo a trav�es del complejo de LePRKs involucran la percepci�on de MrX por LePRK2, seguido de una desfosforilaci�on de �esta y un incremento de la tasa de crecimiento del tubo pol�inico.
|
533 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Biolog�ia.
|
650 |
|
4 |
|a Biotecnolog�ia.
|
650 |
|
0 |
|a Biology.
|
650 |
|
0 |
|a Biotechnology.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Muschietti, Jorge P,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/86114
|
999 |
|
|
|c 180986
|d 180986
|