|
|
|
|
LEADER |
02996nab a2200433 i 4500 |
001 |
ELB8585 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226193515.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230524c20049999sp fr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 0211-2159
|l 1576-8597
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1385418497
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a BF38.5
|b D394 2004
|
080 |
|
|
|a 159.9(045)
|
082 |
0 |
4 |
|a 150
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a D�iaz, E.,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Aprendizaje sabor-sabor en la adquisici�on de preferencias gustativas /
|c E. D�iaz, LG. De la Casa, G. Ruiz y F. Baeyens.
|
264 |
|
1 |
|a Valencia, Espa�na :
|b Universidad de Valencia,
|c 2004.
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
520 |
|
|
|a En este trabajo, en el que se emplean ratas como sujetos experimentales, ponemos a prueba la hip�otesis seg�un la cual el aprendizaje de preferencias adquiridas con respecto a sabores sin consecuencia nutritivas post-ingesta se rige por mecanismos de condicionamiento cl�asico (por ej., Fedorchak, 1997). Con este objetivo llevamos a cabo dos experimentos. En el Experimento 1 utilizamos un dise�no entre-sujetos para analizar el desarrollo de preferencias gustativas condicionadas hacia un sabor inicialmente no preferido (�acido c�itrico). Para ello, se emparej�o el �acido c�itrico con otro sabor de demostrado valor hed�onico positivo (sacarina) que carece de poder cal�orico (Capaldi, Hunter y Lyn, 1997). En el segundo experimento comprobamos la posible naturaleza asociativa de este aprendizaje devaluando el valor reforzante de la sacarina mediante su emparejamiento con una inyecci�on de Cloruro de Litio. En general, los resultados mostraron un efecto de preferencia condicionada hacia el �acido c�itrico tras su emparejamiento con la sacarina. Esta preferencia condicionada fue eliminada tras devaluar el valor reforzante de la sacarina mostrando que el mecanismo responsable de la asociaci�on sabor-sabor es de naturaleza asociativa.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Psicol�ogica,vol. 25, n. 2 (2004), P. 135-146.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Preferencias gustativas.
|
650 |
|
4 |
|a Psicolog�ia experimental.
|
650 |
|
4 |
|a Sabores.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a De la Casa, LG.,
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Ruiz, G.,
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Baeyens, F.,
|e autor.
|
773 |
0 |
|
|t Psicol�ogica.
|x ISSN0211-2159, 1576-8597
|d Valencia, Espa�na : Universidad de Valencia.
|g vol. 25, n. 2 (2004), p. 135-146
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/8585
|
999 |
|
|
|c 167687
|d 167687
|