Abordajes transesfenoidales : primera opci�on para lesiones de regi�on selar con criterio quir�urgico /

La regi�on selar es sitio de asiento de lesiones diversas; las tumorales son las m�as comunes. Entre ellas, los adenomas hipofisarios constituyen el tercer tipo de tumor primario m�as frecuente en el sistema nervioso central. Los abordajes quir�urgicos empleados para su soluci�on son transcraneales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: L�opez Arbolay, Omar (autor.)
Otros Autores: Gonz�alez Gonz�alez, Justo (autor.), Vald�es Lorenzo, Nedel (autor.), Morales Sabina, Osmany (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad de La Habana : Scielo Cuba, 2004.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/8378
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03776nab a2200457 i 4500
001 ELB8378
003 FINmELB
005 20241223171426.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230524c20049999cu qr p o 0 0spa d
022 |a 0188-9796 
035 |a (OCoLC)1385418547 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RC648.A1  |b L649 2004 
080 |a 612.43(045) 
082 0 4 |a 616.4  |2 23 
100 1 |a L�opez Arbolay, Omar,  |e autor. 
245 1 0 |a Abordajes transesfenoidales :  |b primera opci�on para lesiones de regi�on selar con criterio quir�urgico /  |c Omar L�opez Arbolay, Justo Gonz�alez Gonz�alez, Nedel Vald�es Lorenzo y Osmany Morales Sabina. 
264 1 |a Ciudad de La Habana :  |b Scielo Cuba,  |c 2004. 
310 |a Trimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a La regi�on selar es sitio de asiento de lesiones diversas; las tumorales son las m�as comunes. Entre ellas, los adenomas hipofisarios constituyen el tercer tipo de tumor primario m�as frecuente en el sistema nervioso central. Los abordajes quir�urgicos empleados para su soluci�on son transcraneales y transesfenoidales. Analizamos aqu�i los resultados de la cirug�ia selar durante los �ultimos 8 a�nos en el hospital "Hermanos Ameijeiras", a trav�es de variables como abordaje, tipos de lesi�on, caracter�isticas imagenol�ogicas y endocrinol�ogicas, evoluci�on posoperatoria, mortalidad y complicaciones. Se intervinieron 273 lesiones (18 transcraneales y 255 transesfenoidales), 222 adenomas (150 funcionantes y 72 no funcionantes), 27 Aracnoidoceles, 13 f�istulas de l�iquido cefalorraqu�ideo y otras 11 lesiones tumorales. Los adenomas no funcionantes fueron 70 macroadenomas y 2 microadenomas, y los funcionantes 84 macroadenomas y 66 microadenomas. El control fue siempre superior en los microadenomas. Se resolvieron el 53,8 % de las f�istulas. En pacientes con silla turca vac�ia, mejor�o el defecto campim�etrico en el 69,2 % y se resolvi�o la f�istula en el 71,4. La evaluaci�on por im�agenes en el posoperatorio del resto de las lesiones arroj�o que de 6 craneofaringiomas, en 5 predominantemente qu�isticos se logr�o ex�eresis total y en uno parcial. El resto de las lesiones se resecaron totalmente. La morbilidad operatoria fue 18,31 % en toda la serie, notablemente inferior en los abordajes transesfenoidales; la mortalidad, solo presente entre los abordajes transcraneales, represent�o el 0,73. Los resultados en este estudio avalan los abordajes transesfenoidales, como m�etodos m�as �utiles y confiables para tratar lesiones selares. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Revista cubana de endocrinolog�ia,vol. 15, n. 3 (sep.-dic. 2004), P. 16 sin numerar. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Adenomas hipofisarios. 
650 4 |a F�istulas. 
650 4 |a Regi�on selar. 
650 4 |a Transcraneales. 
650 4 |a Transesfenoidales. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a Gonz�alez Gonz�alez, Justo,  |e autor. 
700 1 |a Vald�es Lorenzo, Nedel,  |e autor. 
700 1 |a Morales Sabina, Osmany,  |e autor. 
773 0 |t Revista cubana de endocrinolog�ia.  |x ISSN0188-9796  |d Ciudad de La Habana : Scielo Cuba.  |g vol. 15, n. 3 (sep.-dic. 2004), p. 16 sin numerar 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/8378 
999 |c 67789  |d 67789