Aproximaci�on a una sociolog�ia del proceso de paz guatemalteco (1996-2002) /

El presente trabajo parte de que Guatemala todav�ia se encuentra en un proceso complejo y dif�icil de transici�on a una democracia plena, tal como se define �esta en los Acuerdos de Paz. Dicha dificultad se explica por el conjunto de resistencias que oponen sectores organizados tanto tradicionales c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vel�asquez, �Alvaro (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Distrito Federal, M�exico : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2003.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/8298
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02668nab a2200445 i 4500
001 ELB8298
003 FINmELB
005 20241223190021.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230524c20039999mx fr p o 0 0spa d
022 |a 0188-7653 
035 |a (OCoLC)1385418846 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a H61  |b .V457 2003 
080 |a 3(045) 
082 0 4 |a 300  |2 23 
100 1 |a Vel�asquez, �Alvaro,  |e autor. 
245 1 0 |a Aproximaci�on a una sociolog�ia del proceso de paz guatemalteco (1996-2002) /  |c �Alvaro Vel�asquez. 
264 1 |a Distrito Federal, M�exico :  |b Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,  |c 2003. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a El presente trabajo parte de que Guatemala todav�ia se encuentra en un proceso complejo y dif�icil de transici�on a una democracia plena, tal como se define �esta en los Acuerdos de Paz. Dicha dificultad se explica por el conjunto de resistencias que oponen sectores organizados tanto tradicionales como (3z(Bnuevos", con la intenci�on de configurar el nuevo Estado conforme a su (3z(Bimagen y semejanza(3y.(B Se plantea que ello se traduce en conflictos entre cuatro campos pol�itico-ideol�ogicos, m�as o menos complejos, y actores subyacentes de cada campo. El actual gobierno desempe�na un papel de centro gravitacional entre ellos, pero como un actor que, lejos de ayudar a resolver la cr�onica crisis de gobernabilidad del pa�is, la alimenta. As�i, las pr�oximas elecciones deber�ian servir para reflexionar sobre los retos que Guatemala tiene como pa�is. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Perfiles latinoamericanos, n. 22 (junio 2003), P. 137-158. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Actores sociales. 
650 4 |a Acuerdos de paz. 
650 4 |a Conflicto ideol�ogico. 
650 4 |a Elecciones. 
650 4 |a Proceso de paz. 
650 4 |a Relaciones de poder. 
650 4 |a Transici�on. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
773 0 |t Perfiles latinoamericanos.  |x ISSN0188-7653  |d Distrito Federal, M�exico : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.  |g n. 22 (junio 2003), p. 137-158 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/8298 
999 |c 93928  |d 93928