Nuestros negros
"��Negros en la Argentina? Ni los hay ni los hubo nunca", contestan los argentinos, supuestamente cultos, cuando se les pregunta acerca de la presencia de negros en su páis. Esto implica una verdadera amnesia hist́orica. En todas las fiestas patrias e...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
[Buenos Aires] :
Taurus,
2000.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://elibro.net/ereader/ufasta/32956 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02442nam a2200397 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ELB32956 | ||
003 | FlNmELB | ||
006 | m o d | | ||
007 | cr cn||||||||| | ||
008 | 200608r20002002ag |||||s|||||||||||spa d | ||
022 | |z 950511774407 | ||
035 | |a (OCoLC)847245670 | ||
040 | |a FlNmELB |b spa |c FlNmELB | ||
050 | 4 | |a F3021.B55 |b G618 2000eb | |
080 | |a 326 | ||
100 | 1 | |a Goldberg, Marta Beatriz. | |
222 | 0 | |a Todo es Historia | |
245 | 1 | 0 | |a Nuestros negros |h [recurso electronico] |c Marta Beatriz Goldberg. |
260 | |a [Buenos Aires] : |b Taurus, |c 2000. | ||
300 | |a 4-23 p. | ||
362 | 0 | |a N�um. 393 (Abril 2000)- | |
520 | |a "��Negros en la Argentina? Ni los hay ni los hubo nunca", contestan los argentinos, supuestamente cultos, cuando se les pregunta acerca de la presencia de negros en su páis. Esto implica una verdadera amnesia hist́orica. En todas las fiestas patrias escolares hay siempre nĩnos con sus caras pintadas de negro representando a vendedores ambulantes y lavanderas, que cumplen distintas funciones al servicio de sus amos o bailan danzas folcĺoricas. Si les record́aramos estas ceremonias escolares que se reiteran de ãno en ãno, se veŕian obligados a aceptar la presencia negra en la historia argentina. Seguramente, al reconocimiento seguiŕan expresiones del tipo: "Pero, eso fue en la ́epoca colonial"," Pero, eran muy pocos"," Pero, los trat́abamos muy bien"," Bueno, pero la esclavitud termińo, en 1813". Todas estas respuestas son erŕoneas. Ni fueron muy pocos, ni los trat́abamos tan bien ni la esclavitud estuvo śolo limitada a la ́epoca colonial, y tampoco concluýo en 1813. | ||
533 | |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. | ||
546 | |a Art�iculos en castellano. | ||
650 | 4 | |a Historia. | |
650 | 4 | |a Negros. | |
650 | 4 | |a Esclavitud. | |
650 | 4 | |a Argentina. | |
650 | 0 | |a Blacks |z Argentina |x History. | |
650 | 0 | |a Slavery |z Argentina. | |
651 | 0 | |a Argentina |x History. | |
655 | 4 | |a Libros electr�onicos. | |
710 | 2 | |a e-libro, Corp. | |
740 | 0 | 2 | |a Todo es Historia. |
856 | 4 | 0 | |u https://elibro.net/ereader/ufasta/32956 |
999 | |c 159932 |d 159932 |