|
|
|
|
LEADER |
03379nab a2200469 i 4500 |
001 |
ELB22171 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226195046.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
240708c20059999mx br p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 1606-7916
|
022 |
|
|
|z 0036-3634
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1449571300
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a RA425
|b .G885 2005
|
080 |
|
|
|a 613(045)
|
082 |
0 |
4 |
|a 362.1
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Gutierrez, Juan Pablo,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Vacunaci�on contra influenza para adultos mayores en M�exico :
|b consideraciones econ�omicas /
|c Juan Pablo Guti�errez, M en Econom�ia de la Salud, Stefano M Bertozzi, Dr en Gerencia y Pol�iticas de Salud.
|
264 |
|
1 |
|a Cuernavaca :
|b Instituto Nacional de Salud P�ublica,
|c 2005.
|
310 |
|
|
|a Bimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
362 |
0 |
|
|a 1998-
|
520 |
|
|
|a Objetivo. Presentar una estimaci�on de los costos y resultados de salud que podr�ian obtenerse en M�exico con la introducci�on de un programa de vacunaci�on contra influenza en los adultos de 65 a�nos de edad y m�as. Material y m�etodos. Entre junio y octubre de 2004, en Cuernavaca, Morelos, M�exico, se elabor�o un modelo para estimar el n�umero de a�nos de vida que se pierden por problemas de salud ocasionados por la influenza y el porcentaje de los que podr�ian salvarse mediante la vacunaci�on por influenza en adultos de 65 a�nos de edad y m�as, as�i como el costo asociado a la atenci�on de casos de influenza y el costo potencial de la vacunaci�on, para obtener el costo neto por a�no de vida salvado. Resultados. Utilizando dos escenarios de efectividad de la vacuna, se estim�o un total de entre 7 454 y 11 169 a�nos de vida que podr�ian salvarse mediante la vacunaci�on de todos los adultos mayores en M�exico a un costo de entre 13 301 y 21 037 pesos por a�no. Discusi�on. Si bien no se compar�o con otros usos alternativos de los recursos, la intervenci�on evaluada tiene un costo por a�no de vida ganado significativamente menor al producto interno bruto per c�apita de M�exico, lo que sugiere que es costo efectivo llevar a cabo la vacunaci�on contra influenza en adultos de 65 a�nos de edad en M�exico.
|
546 |
|
|
|a En Espa�nol; res�umenes en espa�nol e ingl�es.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Salud p�ublica de M�exico, vol. 47, n. 003 (mayo-junio 2005), P. 234-239.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a An�alisis de costo-beneficio.
|
650 |
|
4 |
|a An�alisis econ�omico.
|
650 |
|
4 |
|a Influenza.
|
650 |
|
4 |
|a Vacuna.
|
651 |
|
4 |
|a M�exico.
|
655 |
|
4 |
|a Art�iculos electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Bertozzi Stefano M.,
|e autor.
|
773 |
1 |
|
|t Salud p�ublica de M�exico.
|x ISSN 1606-7916
|d Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud P�ublica.
|g vol. 47, n. 003 (mayo-junio 2005), p. 234-239
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/22171
|
999 |
|
|
|c 178336
|d 178336
|