|
|
|
|
LEADER |
06105nam a2200469 i 4500 |
001 |
ELB198468 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223191713.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
220711s2021 ck a ob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789587846669
|q (pdf)
|
020 |
|
|
|z 9789587846645
|q (impreso)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1336969312
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a P410.I58
|b S558 2021
|
080 |
|
|
|a 316.77:008
|
082 |
0 |
4 |
|a 302.2244098
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Silva Prada, Natalia,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Pasquines, cartas y enemigos :
|b cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos xvi y xvii /
|c Natalia Silva Prada; pr�ologo Ren�an Silva Olarte.
|
264 |
|
1 |
|a Bogot�a :
|b Editorial Universidad del Rosario,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (xxxvi, 283 p�aginas) :
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliogr�aficas.
|
505 |
0 |
|
|a P�AGINA LEGAL -- CONTENIDO -- LISTA DE FIGURAS -- AGRADECIMIENTOS -- PR�OLOGO -- INTRODUCCI�ON -- CAP�ITULO 1 LENGUAJE, EMOCIONES Y ESCRITURA DESDE LA HISTORIA CULTURAL -- HISTORIA CULTURAL DEL LENGUAJE -- LA HISTORIA DE LAS EMOCIONES -- LA HISTORIA DE LA CULTURA ESCRITA -- CAP�ITULO 2 LA ENEMISTAD Y EL ENEMIGO CAPITAL: CONCEPTOS PARA INGRESAR EN EL (...) -- EMOCIONES Y ENEMISTAD -- LA ENEMISTAD COMO ESTRATEGIA JUR�IDICA -- LA ENEMISTAD Y LOS CONFLICTOS JURISDICCIONALES -- LA ENEMISTAD Y LA LITERATURA SUBVERSIVA -- CAP�ITULO 3 LA VOZ DEL PAPEL: QUEJAS ENVIADAS DESDE AM�ERICA AL REY Y AL PAPA -- COMUNICACI�ON Y S�UPLICA POL�ITICA -- FORMULARIOS Y LEYES PARA ESCRIBIR AL REY Y AL PAPA -- CULTURA POL�ITICA ANTIGUA206 EN LAS CARTAS AL REY Y AL PAPA -- EL ESC�ANDALO COMO DETONANTE DE LA OPINI�ON P�UBLICA -- MECANISMOS DE LA CULTURA POL�ITICA ANTIGUA EN LAS CARTAS AL REY Y AL PAPA -- CAP�ITULO 4 LA ESCRITURA SUBVERSIVA: EL VIAJE DEL GRAFFITI Y DE LOS (...) -- Y PASQUINES: CARACTER�ISTICAS GENERALES -- �QUI�ENES ERAN LOS AUTORES DE LOS PASQUINES? -- EL USO DE -- Y PASQUINES: FUENTES, LUGARES Y CIRCUNSTANCIAS -- EL USO DE -- CAP�ITULO 5 PUBLICACI�ON DE LIBELOS INFAMATORIOS EN EL NUEVO REINO DE GRANADA Y (...) -- TEOR�IA Y PR�ACTICA DE LA PUBLICACI�ON DE PASQUINES -- PASQUINES EN EL NUEVO REINO DE GRANADA, SIGLOS XVI Y XVII: FUENTES Y (...) -- CAP�ITULO 6 UNA MUESTRA DE LIBELOS DE VECINOS DEL SIGLO XVI NEOGRANADINO -- LOS LIBELOS DE VECINOS: DEFINICI�ON -- FRANCISCO D�IAZ -- FRANCISCO ALF�EREZ. ANSERMA, 1565 -- FRANCISCO D�IAZ -- LIBELOS CONTRA LOS HERMANOS L�OPEZ ORTIZ Y L�OPEZ DE CARVAJAL. SANTAF�E DE (...) -- CAP�ITULO 7 EL LENGUAJE VISUAL INJURIOSO Y EL ACTO DE ECHAR FAMA DE JUD�IOS -- LAS REPRESENTACIONES GR�AFICAS INJURIOSAS EN EL MUNDO MEDITERR�ANEO -- APROPIACI�ON DEL LENGUAJE VISUAL INQUISITORIAL EN AM�ERICA -- CUATRO CASOS PARADIGM�ATICOS -- REPRESENTACIONES A FAVOR Y EN CONTRA DE LA INQUISICI�ON -- CAP�ITULO 8 EL LENGUAJE INFAMANTE SIMB�OLICO Y AUDITIVO: CUERNOS, CENCERROS E (...) -- PR�ACTICAS SIMB�OLICAS DE INJURIA -- LOS USOS DEL CUERNO Y DEL CENCERRO -- PR�ACTICAS DE IMPOSICI�ON: OTRAS FORMAS DE CASTIGO P�UBLICO POPULAR -- EL REDOMAZO -- DE CUERNOS Y PUTAS PROBADAS&: LOS VESTIGIOS DE UN PROCESO CRIMINAL EN SANTAF�E (...) -- CAP�ITULO 9 LOS EXTREMOS DEL LENGUAJE PASIONAL: LIBELOS Y MUERTES ATROCES EN (...) -- ACERCAMIENTO METODOL�OGICO AL ESTUDIO DE LOS DELITOS ATROCES -- SANTAF�E DE BOGOT�A, 1578-1580 -- AUDIENCIA DE QUITO, 1626-1636 -- ENVENENAMIENTO Y LIBELOS EN EL NUEVO REINO DE GRANADA, 1648-1651 -- EP�ILOGO -- BIBLIOGRAF�IA -- AP�ENDICE 1 GLOSARIO DE T�ERMINOS INJURIOSOS Y EXPRESIONES DE LOS SIGLOS XVI (...) -- AP�ENDICE 2 DATOS BIOGR�AFICOS DE LOS AUTORES DE CARTAS AL REY Y AL PAPA -- AP�ENDICE 3 LISTA DE ESC�ANDALOS Y AGRAVIOS EN LOS QUE ESTUVO IMPLICADO EL (...).
|
520 |
|
|
|a El objetivo de esta obra es sistematizar los significados de las voces y gestos que mediaron los conflictos ocurridos en Hispanoam�erica en los siglos XVI y XVII. Aunque aparentan ser resultado de momentos ca�oticos, expresan en conjunto, el valor dado en aquella �epoca al privilegio, al honor y al prestigio. El estudio de los lenguajes verbales, simb�olicos y de representaci�on, pretende comprender mejor a la sociedad en la que se originaron las diversas formas del insulto, as�i como las estrategias de que la gente se val�ia para su manifestaci�on y publicaci�on. La aproximaci�on al problema desde la historia cultural permite a la autora hacer visibles las diversas aristas del poder, la ambici�on, la sexualidad y las expectativas sociopol�iticas de los vasallos americanos de la monarqu�ia espa�nola: funcionarios, eclesi�asticos y gente com�un. En los nueve cap�itulos del libro se exploran las formas que pod�ia asumir el lenguaje de la pasi�on presente en cartas, grafiti, libelos infamatorios, objetos infamantes y muertes atroces.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Arte epistolar
|z Am�erica
|y Siglos xvi y xvii.
|
650 |
|
0 |
|a Language and languages
|x Political aspects
|x History.
|
650 |
|
0 |
|a Invective
|z Colombia
|x History.
|
650 |
|
4 |
|a Comunicaci�on escrita
|z Am�erica
|y Colonia, 1550-1810.
|
650 |
|
4 |
|a Comunicaci�on y cultura
|z Am�erica
|y Siglos xvi y xvii.
|
651 |
|
4 |
|a Am�erica
|x Historia
|y Colonia, 1550-1810
|v Correspondencia, memorias, etc.
|
651 |
|
4 |
|a Colombia
|x Historia
|y Colonia, 1550-1810
|v Correspondencia, memorias, etc.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a 1Silva Olarte, Ren�an,
|e prologuista.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/198468
|
999 |
|
|
|c 108079
|d 108079
|