�Por qu�e los buenos soldados hacen cosas malas? /
La pregunta que se formula en el t�itulo de este libro invita a reflexionar acerca del fracaso moral de los militares en el contexto contempor�aneo, donde el uso de la fuerza es particularmente sensible por cuenta de las m�ultiples misiones que los ej�ercitos conducen, distintas a las operaciones pr...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Bogot�a :
Editorial Universidad del Rosario,
2021.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://elibro.net/ereader/ufasta/198464 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04668nam a2200469 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ELB198464 | ||
003 | FINmELB | ||
005 | 20241223191645.0 | ||
006 | m o u | ||
007 | cr cn||||||||| | ||
008 | 220711s2021 ck ob 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789587846539 |q (pdf) | ||
020 | |z 9789587846515 |q (impreso) | ||
035 | |a (OCoLC)1327853913 | ||
040 | |a FINmELB |b spa |e rda |c FINmELB | ||
050 | 4 | |a U22 |b .G549 2021 | |
080 | |a 355/359 | ||
082 | 0 | 4 | |a 355.13 |2 23 |
100 | 1 | |a G�omez Rodr�iguez, Giovanni Alberto, |e autor. | |
245 | 1 | 0 | |a �Por qu�e los buenos soldados hacen cosas malas? / |c Giovanni Alberto G�omez Rodr�iguez. |
264 | 1 | |a Bogot�a : |b Editorial Universidad del Rosario, |c 2021. | |
300 | |a 1 recurso en l�inea (xxix, 337 p�aginas) | ||
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent/spa | ||
337 | |a computadora |b c |2 rdamedia/spa | ||
338 | |a recurso en l�inea |b cr |2 rdacarrier/spa | ||
504 | |a Incluye referencias bibliogr�aficas. | ||
505 | 0 | |a P�AGINA LEGAL -- CONTENIDO -- INTRODUCCI�ON -- PARTE I EL EJ�ERCITO Y EL MILITAR EN LA POSTMODERNIDAD -- CAP�ITULO 1 INVESTIGACIONES PRECEDENTES -- CAP�ITULO 2 DESCRIPCI�ON OBJETIVA DEL EJ�ERCITO Y EL MILITAR EN LA POSTMODERNIDAD -- CAP�ITULO 3 DESCRIPCI�ON SUBJETIVA DEL MILITAR POSTMODERNO -- CAP�ITULO 4 VIOLENCIA Y USO DE LA FUERZA EN LA POSTMODERNIDAD -- PARTE II LA TRANSGRESI�ON MORAL -- CAP�ITULO 1 FUNDAMENTACI�ON DE LA TRANSGRESI�ON MORAL -- EVENTO PERCIBIDO EMOCI�ON RAZONAMIENTO JUICIO MORAL -- CAP�ITULO 2 TIPOS IDEALES Y CASOS -- CAP�ITULO 3 LA TRANSGRESI�ON MORAL DE PRIMER ORDEN: (3z(BMATAR Y TORTURAR(3y(B -- CAP�ITULO 4 LA TRANSGRESI�ON MORAL DE SEGUNDO ORDEN: (3z(BEL DA�NO COLATERAL(3y(B -- PARTE III IMPLICACIONES DE LA TRANSGRESI�ON MORAL -- CAP�ITULO 1 RESPONSABILIDAD ANTE LA TRANSGRESI�ON MORAL -- CAP�ITULO 2 CONSECUENCIAS DE LA TRANSGRESI�ON MORAL -- EP�ILOGO -- BIBLIOGRAF�IA. | |
520 | |a La pregunta que se formula en el t�itulo de este libro invita a reflexionar acerca del fracaso moral de los militares en el contexto contempor�aneo, donde el uso de la fuerza es particularmente sensible por cuenta de las m�ultiples misiones que los ej�ercitos conducen, distintas a las operaciones propias de la guerra como hist�oricamente la conocemos. La obra se estructur�o en tres partes, una descripci�on de los ej�ercitos en la postmodernidad, un estudio del fen�omeno estudiado que es la transgresi�on moral del soldado y un an�alisis de las repercusiones sociales e individuales de estas acciones contrarias al bien moral. La escena com�un ha sido el relativismo impreso a lo largo de la historia de las ideas, el cual se ha tenido que confrontar persistentemente estableciendo referentes que permitan valorar las conductas. En este empe�no, la metodolog�ia de tipos ideales (el fan�atico, el radical, el cobarde, el terrorista, el mercenario) result�o de suma utilidad en el intento por dar respuesta a por qu�e los buenos soldados hacen cosas malas en el desarrollo de operaciones que involucran el uso de la fuerza, incluso en su m�aximo grado de restricci�on. Desde la filosof�ia pol�itica y moral, la psicolog�ia social y la sociolog�ia, el autor logr�o el cumplimiento de los objetivos propuestos, a saber: identificar y describir una serie de riesgos de transgresi�on moral asociados al contexto, a los que hemos denominado circunstanciales-extr�insecos, y, otros propios de la consciencia moral de los soldados, definidos como determinados-intr�insecos. De este modo, los sistemas divergentes de referencia, el efecto destructivo de la racionalidad instrumental y el conflicto entre moralidad y ley, son hallazgos del primer grupo; entre tanto, la adi�afora o suspensi�on del juicio moral, la fragilidad del car�acter, la disonancia cognitiva y la desvinculaci�on moral, integran el segundo. | ||
588 | |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
590 | |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
650 | 4 | |a �Etica militar. | |
650 | 0 | |a Soldiers |x Conduct of life. | |
650 | 0 | |a Military ethics. | |
650 | 4 | |a Ciencia militar |x Moral. | |
650 | 4 | |a Ciencia militar |y Siglo XX. | |
650 | 4 | |a Delitos militares. | |
650 | 4 | |a Militares |x �Etica profesional. | |
650 | 4 | |a Soldados |x Conducta de vida. | |
655 | 4 | |a Libros electr�onicos. | |
797 | 2 | |a elibro, Corp. | |
856 | 4 | 0 | |u https://elibro.net/ereader/ufasta/198464 |
999 | |c 106705 |d 106705 |