|
|
|
|
LEADER |
07595nam a2200457 i 4500 |
001 |
ELB198432 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223171505.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
220711s2020 ck ob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789587844795
|q (pdf)
|
020 |
|
|
|z 9789587845815
|q (impreso)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1336969397
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a HD82
|b .Z854 2020
|
080 |
|
|
|a 330.35
|
082 |
0 |
4 |
|a 338.9
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Zuleta, Hernando,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Crecimiento econ�omico en tiempo discreto /
|c Hernando Zuleta, Mar�ia Medell�in Esguerra.
|
264 |
|
1 |
|a Bogot�a :
|b Editorial Universidad del Rosario,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (xxviii, 276 p�aginas)
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliogr�aficas.
|
505 |
0 |
|
|a P�AGINA LEGAL -- CONTENIDO -- PREFACIO -- INTRODUCCI�ON -- CAP�ITULO 1. INTRODUCCI�ON AL MODELO DE SOLOW -- SUPUESTOS -- OBJETIVO DEL MODELO -- TASA DE CRECIMIENTO DEL CAPITAL POR TRABAJADOR -- TASA DE CRECIMIENTO DEL TRABAJO -- TASA DE CRECIMIENTO DEL CAPITAL POR TRABAJADOR -- ESTADO ESTACIONARIO -- �POR QU�E HAY ESTADO ESTACIONARIO? -- REPRESENTACI�ON GR�AFICA -- �QU�E DETERMINA EL CAPITAL POR TRABAJADOR DE ESTADO ESTACIONARIO? -- INCREMENTAR LA INVERSI�ON -- DISMINUIR EL GASTO EN DEPRECIACI�ON -- CARACTERIZACI�ON DE -- REPERCUSIONES SOBRE EL BIENESTAR: LA REGLA DE ORO -- CONCLUSIONES -- PROBLEMAS CAP�ITULO 1 -- AP�ENDICES -- FUNCIONES, VARIABLES Y PAR�AMETROS (CAP�ITULO 2) -- CAP�ITULO 2. EXTENSIONES AL MODELO DE SOLOW -- PROBLEMAS DEL MODELO DE SOLOW -- RESPUESTA DE SOLOW -- TASAS DE AHORRO DIFERENCIADAS -- TASAS DE DEPRECIACI�ON Y CRECIMIENTO POBLACIONAL DIFERENCIADAS -- OTRAS EXTENSIONES -- EXTERNALIDAD DEL CAPITAL F�ISICO -- TASA DE CRECIMIENTO DE LA TECNOLOG�IA CON CRECIMIENTO POBLACIONAL -- FUNCIONES DE PRODUCCI�ON DIFERENCIADAS: CAMBIO TECNOL�OGICO SESGADO -- MODELO DE LUCAS-ROMER22 -- CONCLUSIONES -- PROBLEMAS CAP�ITULO 2 -- AP�ENDICES -- FUNCIONES, VARIABLES Y PAR�AMETROS (CAP�ITULO 3) -- CAP�ITULO 3. MODELO DE HARROD-DOMAR -- TASA DE CRECIMIENTO DEL CAPITAL POR TRABAJADOR -- REPRESENTACI�ON GR�AFICA DEL MODELO -- REGLA DE ORO EN EL MODELO DE CRECIMIENTO DE HARROD-DOMAR -- CONCLUSIONES -- PROBLEMAS CAP�ITULO 3 -- REFERENCIAS (PARTE 1) -- CAP�ITULO 4. INTRODUCCI�ON AL MODELO DE RAMSEY-CASS-KOOPMANS -- SUPUESTOS -- SOLUCI�ON CENTRALIZADA -- CARACTERIZACI�ON DEL ESTADO ESTACIONARIO -- LA REGLA DE ORO -- SOLUCI�ON DESCENTRALIZADA -- EL PROBLEMA DEL CONSUMIDOR -- EL PROBLEMA DE LAS FIRMAS -- ESTADO ESTACIONARIO -- CONCLUSIONES -- PROBLEMAS CAP�ITULO 4 -- AP�ENDICES -- FUNCIONES, VARIABLES Y PAR�AMETROS (CAP�ITULO 5) -- CAP�ITULO 5. MODELOS DE CRECIMIENTO END�OGENO -- MODELO AK -- SOLUCI�ON CENTRALIZADA -- SOLUCI�ON DESCENTRALIZADA -- CAPITAL HUMANO -- CONCLUSIONES -- PROBLEMAS CAP�ITULO 5 -- AP�ENDICES -- FUNCIONES, VARIABLES Y PAR�AMETROS (CAP�ITULO 6) -- CAP�ITULO 6. EL CAPITAL HUMANO SE PRODUCE CON CAPITAL HUMANO (LUCAS, 1989) -- CRECIMIENTO BALANCEADO -- CAPITAL HUMANO Y CRECIMIENTO ECON�OMICO. �QU�E DICEN LOS DATOS? -- PROBLEMAS CAP�ITULO 6 -- AP�ENDICES -- FUNCIONES, VARIABLES Y PAR�AMETROS (CAP�ITULO 7) -- CAP�ITULO 7. CRECIMIENTO END�OGENO CON EXTERNALIDADES DEL CAPITAL (ROMER, 1986) -- SOLUCI�ON CENTRALIZADA -- SOLUCI�ON DESCENTRALIZADA -- PROBLEMAS CAP�ITULO 7 -- AP�ENDICES -- FUNCIONES, VARIABLES Y PAR�AMETROS (CAP�ITULO 8) -- CAP�ITULO 8. BIENES INTERMEDIOS, COMPLEMENTARIEDAD Y PRODUCTIVIDAD (ROMER, 1990) -- CONSUMIDORES -- SOLUCI�ON DEL MODELO -- �QU�E DICE LA EVIDENCIA? -- PROBLEMAS CAP�ITULO 8 -- AP�ENDICES -- CAP�ITULO 9. CREACI�ON DESTRUCTIVA Y CRECIMIENTO ECON�OMICO (AGHION & HOWITT, 1990) -- CONSUMIDORES -- SECTORES Y MERCADOS -- IDEAS -- EQUILIBRIO -- ENTRADA Y SALIDA DE FIRMAS -- CAP�ITULO 10. EVIDENCIA EMP�IRICA EN MODELOS DE CRECIMIENTO -- EL MODELO DE SOLOW, EN SU VERSI�ON DE (3z(BLIBRO DE TEXTO(3y(B -- EXTENSI�ON DEL MODELO DE SOLOW: CAPITAL HUMANO -- DESPU�ES DE -- CR�ITICA HETERODOXA A LOS ESTUDIOS EMP�IRICOS QUE PARTEN DEL PARADIGMA NEOCL�ASICO -- EN DEFENSA DEL PARADIGMA NEOCL�ASICO -- PROBLEMAS CAP�ITULO 10 -- AP�ENDICES -- REFERENCIAS (PARTE 2) -- CAP�ITULO 11. GENERACIONES TRASLAPADAS. EL MODELO GENERAL -- INTRODUCCI�ON -- EL MODELO -- EL PROBLEMA DE LAS FIRMAS -- EL PROBLEMA DEL CONSUMIDOR -- ESTADO ESTACIONARIO -- �SE CUMPLE LA REGLA DE ORO? -- HERENCIAS -- PROBLEMAS CAP�ITULO 11 -- AP�ENDICES -- FUNCIONES, VARIABLES Y PAR�AMETROS (CAP�ITULO 12) -- CAP�ITULO 12. SISTEMAS PENSIONALES -- SISTEMA PENSIONAL DE CAPITALIZACI�ON INDIVIDUAL -- SISTEMA PENSIONAL DE TRANSFERENCIA SIMPLE (PRIMA MEDIA) -- �CU�AL SISTEMA PENSIONAL ES MEJOR? -- PROBLEMAS CAP�ITULO 12 -- AP�ENDICES -- FUNCIONES, VARIABLES Y PAR�AMETROS (CAP�ITULO 13) -- CAP�ITULO 13. INGRESO Y TASA DE NATALIDAD -- LOS HIJOS COMO BIENES DE CAPITAL -- LOS HIJOS COMO BIENES DE CONSUMO -- CAPITAL, NATALIDAD Y REVOLUCI�ON INDUSTRIAL -- PROBLEMAS CAP�ITULO 13 -- AP�ENDICES -- REFERENCIAS (PARTE 3) -- CAP�ITULO 14. OTROS DESARROLLOS EN LA TEOR�IA DEL CRECIMIENTO -- TRANSFORMACI�ON ESTRUCTURAL -- INNOVACIONES SESGADAS Y DISTRIBUCI�ON DEL INGRESO -- INSTITUCIONES -- CONFLICTOS -- REFERENCIAS (CAP�ITULO 14).
|
520 |
|
|
|a Este libro se concibi�o para ser el texto b�asico de un curso de crecimiento para estudiantes de econom�ia, con el fin de facilitar la lectura y la comprensi�on de los modelos tanto desde la t�ecnica y la derivaci�on matem�atica, como desde la intuici�on y los problemas reales que se pueden analizar a la luz de la teor�ia. Cada cap�itulo tiene un texto b�asico en el que se explican la relevancia y la conexi�on del modelo estudiado con hechos econ�omicos, al igual que un ap�endice con la derivaci�on completa y detallada de cada modelo. En la primera parte del libro se explican modelos simples de crecimiento, en los que se supone que la tasa de ahorro es ex�ogena, la econom�ia es cerrada y no hay sector p�ublico. En la segunda parte se modela la decisi�on de los agentes sobre cu�anto ahorrar y, poco a poco, se va aumentando la complejidad de los modelos mediante la incorporaci�on de la acci�on del gobierno, el papel de la educaci�on y la innovaci�on y modelos de varios sectores. En la tercera parte se consideran modelos con dos generaciones: j�ovenes trabajadores y adultos mayores retirados. Este modelo se puede usar para analizar sistemas de herencias, tasas de natalidad end�ogenas y distribuci�on del ingreso.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Ciclos econ�omicos.
|
650 |
|
0 |
|a Economic development.
|
650 |
|
4 |
|a Crecimiento econ�omico
|x Modelos matem�aticos.
|
650 |
|
4 |
|a Desarrollo econ�omico.
|
650 |
|
4 |
|a Modelos de crecimiento (Econom�ia)
|
650 |
|
4 |
|a Teor�ia econ�omica.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a 1Medell�in Esguerra, Mar�ia,
|e autor.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/198432
|
999 |
|
|
|c 69473
|d 69473
|