La infecci�on por VHB : un problema de salud a nivel mundial /

El virus de la hepatitis B (VHB) puede causar infecci�on aguda o cr�onica. Posteriormente cirrosis y en ocasiones carcinoma hepatocelular. La infecci�on por VHB ocupa el d�ecimo lugar de mortalidad en el mundo. El principal hospedero del virus es el hombre y se puede transmitir por v�ia perinatal (m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rom�an Maldonado, Sonia Mar�ia (autor.)
Otros Autores: V�azquez Van Dyck, Maclovia (autor.), Panduro Cerda, Arturo (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Guadalajara, M�exico : Universidad de Guadalajara, 2005.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/19510
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03300nab a2200457 i 4500
001 ELB19510
003 FINmELB
005 20241226193109.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230704c20059999mx fr p o 0 0spa d
022 |a 1405-7980 
035 |a (OCoLC)1390972716 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA440.85  |b R666 2005 
080 |a 614:001.891 
082 0 4 |a 613  |2 23 
100 1 |a Rom�an Maldonado, Sonia Mar�ia,  |e autor. 
245 1 3 |a La infecci�on por VHB :  |b un problema de salud a nivel mundial /  |c Sonia Maria Rom�an Maldonado, Maclovia V�azquez Van Dyck, Arturo Panduro Cerda. 
264 1 |a Guadalajara, M�exico :  |b Universidad de Guadalajara,  |c 2005. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a Comenz�o en 1999- 
520 |a El virus de la hepatitis B (VHB) puede causar infecci�on aguda o cr�onica. Posteriormente cirrosis y en ocasiones carcinoma hepatocelular. La infecci�on por VHB ocupa el d�ecimo lugar de mortalidad en el mundo. El principal hospedero del virus es el hombre y se puede transmitir por v�ia perinatal (madre infectada a hijo), percut�anea, sexual y parenteral. La prevalencia del VHB determinada por el marcador serol�ogico HBsAg es heterog�enea y varia ampliamente a nivel mundial (alta, >8%; intermedia, 2-7.9%; baja, <2%). Es com�un la coexistencia de zonas de distinta prevalencia en una misma regi�on geogr�afica. Por estas caracter�isticas, el riesgo de infecci�on y la v�ia de transmisi�on son distintos para cada regi�on end�emica. La importancia de comprender esta din�amica epidemiol�ogica tiene impacto en las medidas de prevenci�on, control y tratamiento del espectro de cuadros cl�inicos ocasionados por el VHB. M�exico es un pa�is de baja endemia. Con las cifras de seroprevalencia de VHB en M�exico se estima que alrededor de 0.5 a 1.4 millones de personas se han infectado por el VHB; la cirrosis es la cuarta causa de muerte y la incidencia de hepatocarcinoma es baja. Las caracter�isticas epidemiol�ogicas de la infecci�on por VHB en M�exico son distintas de otros pa�ises, tales como Asia o EUA, y requieren de una mayor caracterizaci�on. 
588 |a Descripci�on basada en Investigaci�on en Salud, n. 1, vol 7 (marzo 2005), P. 6-11. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Epidemiolog�ia. 
650 4 |a Grupos de riesgo. 
650 4 |a V�ias de transmisi�on. 
650 4 |a Virus hepatitis B. 
651 4 |a M�exico. 
655 4 |a Art�iculos electr�onicos. 
700 1 |a V�azquez Van Dyck, Maclovia,  |e autor. 
700 1 |a Panduro Cerda, Arturo,  |e autor. 
773 0 |t Investigaci�on en Salud.  |x ISSN1405-7980  |d Guadalajara, M�exico : Universidad de Guadalajara.  |g n. 1, vol. 7 (marzo 2005), p. 6-11 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/19510 
999 |c 165512  |d 165512