Estrategias intersticiales : filosof�ia y teor�ia de la educaci�on en M�exico en los noventa /

El trabajo aborda el estado del conocimiento de Filosofia, teoria y campo de la educacion en la investigaci�on educativa mexicana durante los a�nos noventa, mediante una presentaci�on descriptiva y una lectura estrategica del procesos A partir de1993, este campo ha tenido transformaciones que son el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buenfil Burgos, Rosa Nidia (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Distrito Federal, M�exico : Consejo Mexicano de Investigaci�on Educativa A.C., 2004.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/19202
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02916nab a2200409 i 4500
001 ELB19202
003 FINmELB
005 20241218162336.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20049999mx qr p o 0 0spa d
022 |a 1405-6666 
035 |a (OCoLC)1385418958 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a LB1028  |b .B846 2004 
080 |a 37.012 
082 0 4 |a 370.72  |2 23 
100 1 |a Buenfil Burgos, Rosa Nidia,  |e autor. 
245 1 0 |a Estrategias intersticiales :  |b filosof�ia y teor�ia de la educaci�on en M�exico en los noventa /  |c Rosa Nidia Buenfil Burgos. 
264 1 |a Distrito Federal, M�exico :  |b Consejo Mexicano de Investigaci�on Educativa A.C.,  |c 2004. 
310 |a Trimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a El trabajo aborda el estado del conocimiento de Filosofia, teoria y campo de la educacion en la investigaci�on educativa mexicana durante los a�nos noventa, mediante una presentaci�on descriptiva y una lectura estrategica del procesos A partir de1993, este campo ha tenido transformaciones que son el inter�es de este articulo; destaca su crecimiento considerable, caracterizado por ir en contra de las politicas de investigacion, emerger en los intersticios de los temas de investigaci�on normalizados y tener lugar en medio de un antagonismo entre dise�nadores de politicas e investigadores; asimismo, este crecimiento se produce en dos formas: como un tema en s�i mismo y como un medio para hacer inteligibles otros temas. El art�iculo se basa en una investigacion que involucra analisis cuantitativos b�asicos y, principalmente, cualitativos de lo producido y difundido, en diferentes formatos, entre 1992 y 2002; asi como en una lectura estrategica alimentada por las l�ogicas y conceptos de la genealog�ia (Foucault), la deconstruccion (Derrida) y el an�ali politico de discurso (Laclau). 
588 |a Descripci�on basada en Revista mexicana de investigaci�on educativa, vol. 9, n�um. 23 (oct.-dic. 2004), P. 1005-1032. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a An�alisis del discurso. 
650 4 |a Filosofia. 
650 4 |a Investigaci�on educativa. 
650 4 |a Teorias. 
655 4 |a Art�iculos. 
773 1 |t Revista mexicana de investigaci�on educativa.  |x ISSN1405-6666  |d Distrito Federal, M�exico : Consejo Mexicano de Investigaci�on Educativa A.C.  |g vol. 9, n�um. 23 (oct.-dic. 2004), p. 1005-1032 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/19202 
999 |c 60609  |d 60609