La toma de decisiones en una universidad p�ublica estatal desde la perspectiva de sus acad�emicos /

Con base en un cuestionario aplicado a 289 acad�emicos con 30 o mas horas semanales de trabajo, en una instituci�on de educaci�on superior p�ublica, del noroeste del pais, se investig�o la percepci�on de los encuestados sobre su influencia en las decisiones de las administraciones central y de las u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galaz Fontes, Jes�us Francisco (autor.)
Otros Autores: Viloria Hern�andez, Esperanza (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Distrito Federal, M�exico : Consejo Mexicano de Investigaci�on Educativa A.C., 2004.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/19191
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03030nab a2200433 i 4500
001 ELB19191
003 FINmELB
005 20241218162336.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20049999mx qr p o 0 0spa d
022 |a 1405-6666 
035 |a (OCoLC)1385419206 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a LB1028  |b .G353 2004 
080 |a 37.012 
082 0 4 |a 370.72  |2 23 
100 1 |a Galaz Fontes, Jes�us Francisco,  |e autor. 
245 1 3 |a La toma de decisiones en una universidad p�ublica estatal desde la perspectiva de sus acad�emicos /  |c Jes�us Francisco Galaz Fontes, Esperanza Viloria Hern�andez. 
264 1 |a Distrito Federal, M�exico :  |b Consejo Mexicano de Investigaci�on Educativa A.C.,  |c 2004. 
310 |a Trimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a Con base en un cuestionario aplicado a 289 acad�emicos con 30 o mas horas semanales de trabajo, en una instituci�on de educaci�on superior p�ublica, del noroeste del pais, se investig�o la percepci�on de los encuestados sobre su influencia en las decisiones de las administraciones central y de las unidades acad�emicas, asi como de ellos mismosi Mientras que a la administracion central le asignan las decisiones institucionales, a las de las unidades, asuntos ma's locales y ellos se percibieron como carentes de un peso, con poca influencia personal en la unidad y en la institucion, tienen una vision autocra'tica de las autoridades y poca satisfaccion con su participacion. Estos resultados son independientes del ge'nero y grado, pero con diferencias en el tipo de unidad y el a'rea disciplinaria; asi, el academico se ve como "espectador y reh�en" de los cambios recientes. Se propone profundizar el analisis de la estructuras de gobierno; disminuir la sie mulacion de la participacion; asumir un mayor compromiso y mantener la CS, peranza de que el cambio es posible. 
588 |a Descripci�on basada en Revista mexicana de investigaci�on educativa, vol. 9, n�um. 22 (jul.-sep. 2004), P. 637-663. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Acad�emicos. 
650 4 |a Administraci�on universitaria. 
650 4 |a Educaci�on superior. 
650 4 |a Encuestas. 
650 4 |a Toma de decisiones. 
655 4 |a Art�iculos. 
700 1 |a Viloria Hern�andez, Esperanza,  |e autor. 
773 1 |t Revista mexicana de investigaci�on educativa.  |x ISSN1405-6666  |d Distrito Federal, M�exico : Consejo Mexicano de Investigaci�on Educativa A.C.  |g vol. 9, n�um. 22 (jul.-sep. 2004), p. 637-663 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/19191 
999 |c 60614  |d 60614