La planeaci�on de la autoridad. La planeaci�on de la libertad : inconsistencias e incompatibilidades del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) /

Este art�iculo aborda la compleja trama de la realidad universitaria utilizando como ilustraci�on las actuales pol�iticas federales para la planeaci�on de las institu- ciones de educaci�on superior, en particular las p�ublicas; tales pol�iticas imponen una visi�on homogeneizada sobre el quehacer de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Porter, Luis (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Distrito Federal, M�exico : Consejo Mexicano de Investigaci�on Educativa A.C., 2004.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/19189
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03043nab a2200421 i 4500
001 ELB19189
003 FINmELB
005 20241218162336.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20049999mx qr p o 0 0spa d
022 |a 1405-6666 
035 |a (OCoLC)1385419014 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a LB1028  |b .P678 2004 
080 |a 37.012 
082 0 4 |a 370.72  |2 23 
100 1 |a Porter, Luis,  |e autor. 
245 1 3 |a La planeaci�on de la autoridad. La planeaci�on de la libertad :  |b inconsistencias e incompatibilidades del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) /  |c Luis Porter. 
264 1 |a Distrito Federal, M�exico :  |b Consejo Mexicano de Investigaci�on Educativa A.C.,  |c 2004. 
310 |a Trimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a Este art�iculo aborda la compleja trama de la realidad universitaria utilizando como ilustraci�on las actuales pol�iticas federales para la planeaci�on de las institu- ciones de educaci�on superior, en particular las p�ublicas; tales pol�iticas imponen una visi�on homogeneizada sobre el quehacer de las universidades, afectando su capacidad para dise�nar sus propios futuros. Se trata de una cr�itica a los progra- mas integrales de fortalecimiento, fundamentada en la teor�ias de la planeaci�on, a partir de distintos niveles de observaci�on vividos por el autor sobre c�omo se for- mulan las pol�iticas en las oficinas centrales. Este trabajo ofrece, as�i, una visi�on te�orica que articula los �ambitos interno y externo de la universidad para estudiar un fen�omeno donde intervienen factores de distinta naturaleza. Utilizando am- plias fuentes de informaci�on, se develan las m�ultiples facetas del problema de gobernar a la universidad, cuyos directivos deben atender tanto las demandas federales como el precario equilibrio de las diferentes fuerzas que conviven den- tro de la instituci�on. 
588 |a Descripci�on basada en Revista mexicana de investigaci�on educativa, vol. 9, n�um. 22 (jul.-sep. 2004), P. 585-615. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Administraci�on universitaria. 
650 4 |a Democracia. 
650 4 |a Educaci�on superior. 
650 4 |a Planeaci�on institucional. 
650 4 |a Pol�itica gubernamental. 
655 4 |a Art�iculos. 
773 1 |t Revista mexicana de investigaci�on educativa.  |x ISSN1405-6666  |d Distrito Federal, M�exico : Consejo Mexicano de Investigaci�on Educativa A.C.  |g vol. 9, n�um. 22 (jul.-sep. 2004), p. 585-615 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/19189 
999 |c 60612  |d 60612