|
|
|
|
LEADER |
05547nam a2200541 i 4500 |
001 |
ELB188285 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226195529.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
211013s2016 ag a ob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|z 9789871305902
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1280141627
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
0 |
0 |
|a JF1525.A8
|b G635 2016
|
080 |
|
|
|a 352
|
082 |
0 |
4 |
|a 352.3802854678
|2 23
|
245 |
0 |
0 |
|a Gobierno abierto y ciudadan�ia digital /
|c Javier Tarango, Jes�us Cort�es-Vera.
|
264 |
|
1 |
|a Ciudad Aut�onoma de Buenos Aires :
|b Alfagrama Ediciones,
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (170 p�aginas) :
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
1 |
|
|a Biblioteca Alfagrama
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliogr�aficas.
|
505 |
0 |
|
|a P�AGINA LEGAL -- �INDICE -- INTRODUCCI�ON -- CAP�ITULO I: CONTINUIDAD EN LAS POL�ITICAS DE INFORMACI�ON EN M�EXICO: UN PANORAMA EN LOS PRIMEROS A�NOS DEL SIGLO XXI -- CAP�ITULO II: GOBIERNO PARLAMENTARIO ABIERTO: LA PARTICIPACI�ON CIUDADANA EN LAS POL�ITICAS DE INFORMACI�ON DEL SIGLO XXI -- CAP�ITULO III: E-INCLUSI�ON Y NUEVOS PERFILES PROFESIONALES EN LA ERA DIGITAL -- CAP�ITULO IV: EL PAPEL DE LA INFORMACI�ON EN UNA SOCIEDAD MARCADA POR LAS DESIGUALDADES -- CAP�ITULO V: RETOS DE LA INFORMACI�ON ACAD�EMICA HACIA LA TRANSICI�ON ELECTR�ONICA Y EL ACCESO ABIERTO -- CAP�ITULO VI: CULTURA DE LA INFORMACI�ON, DESARROLLO ABIERTO, TECNOLOG�IAS SOCIALES Y PARTICIPACI�ON CIUDADANA.
|
520 |
|
|
|a Cualquier procedimiento de formaci�on de las masas muestra grandes implicaciones, especialmente en la capacidad de inclusi�on, los niveles educativos y culturales, de disposici�on y de inter�es de la poblaci�on, Esto referido exclusivamente a la disposici�on de recursos, sin considerar aspectos m�as espec�ificos sobre el acceso y uso correcto de las nuevas tecnolog�ias con el fin de encontrar soluciones a problemas concretos basados incluso en aspectos �eticos, legales y de cualquier otra �indole social y cultural. Sociedad y gobierno no pueden estar alejados del uso cotidiano de las tecnolog�ias de la informaci�on, a trav�es de las cuales se lograr�a la integraci�on y adecuada convivencia cotidiana. Esta obra compilada es el resultado del trabajo acad�emico de diversas personas y entidades, quienes parten del desarrollo de acciones colaborativas por medio de reuniones colegiadas, con el fin de estudiar las tem�aticas relacionadas con el gobierno abierto y la ciudadan�ia digital, consideradas desde una perspectiva general y tambi�en en forma particular, contemplando su influencia en el �ambito de las ciencias de la informaci�on documental, la educaci�on y la sociedad en general, en los factores que inciden en el desarrollo hacia la sociedad del conocimiento. La caracterizaci�on principal del gobierno abierto implica el uso del software libre para lograr la participaci�on ciudadana a trav�es de la creaci�on de servicios, el mejoramiento de los existentes y el apoyo a la democracia por medio de acciones de transparencia informativa sobre el funcionamiento de las propias instituciones p�ublicas. A trav�es de todo ello, el gobierno abierto se fundamenta en tres conceptos b�asicos: transparencia de las acciones que se realizan; colaboraci�on de los ciudadanos, empresas, asociaciones, etc., con el trabajo de administraci�on p�ublica; y la participaci�on social en el desarrollo de pol�iticas p�ublicas. En tanto, la tem�atica de ciudadan�ia digital se aborda con distintas visiones, desde considerar a la comunidad desde la perspectiva de la alfabetizaci�on digital, competencias digitales, cibercultura ciudadana, democracia electr�onica, brecha digital, inclusi�on social, pertenencia a la sociedad de la informaci�on y del conocimiento, hasta observar los deberes de los ciudadanos y las cuestiones �eticas y axiol�ogicas en la participaci�on ciudadana usando las nuevas tecnolog�ias en relaci�on con los semejantes, pero especialmente en funci�on de acciones gubernamentales.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
0 |
|a Internet in public administration
|z Latin America.
|
650 |
|
4 |
|a Participaci�on ciudadana.
|
650 |
|
4 |
|a Gobierno abierto.
|
650 |
|
0 |
|a Internet in public administration
|z Spain.
|
650 |
|
0 |
|a Public administration
|x Technological innovations
|z Latin America.
|
650 |
|
0 |
|a Public administration
|x Technological innovations
|z Spain.
|
650 |
|
0 |
|a Decision making
|x Citizen participation
|x Technological innovations
|z Latin America.
|
650 |
|
0 |
|a Decision making
|x Citizen participation
|x Technological innovations
|z Spain.
|
650 |
|
0 |
|a Transparency in government
|z Latin America.
|
650 |
|
0 |
|a Transparency in government
|z Spain.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Tarango, Javier,
|e editor.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
830 |
|
0 |
|a Biblioteca Alfagrama.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/188285
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra
|
950 |
|
|
|a eLibro Ciencias Sociales
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra Espa�na
|
999 |
|
|
|c 182508
|d 182508
|