|
|
|
|
LEADER |
06119nam a2200445 i 4500 |
001 |
ELB188039 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226195521.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
211013s2013 ag a ob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|z 9789871305735
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1280138380
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
0 |
0 |
|a Z665
|b .F846 2013
|
080 |
|
|
|a 02
|
082 |
0 |
4 |
|a 020
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Fuentes, Juan Jos�e,
|e autor.
|
245 |
1 |
4 |
|a Las bibliotecas p�ublicas :
|b crisis, oportunidades y desaf�ios /
|c Juan Jos�e Fuentes Romero.
|
264 |
|
1 |
|a Ciudad Aut�onoma de Buenos Aires :
|b Alfagrama Ediciones,
|c [2013]
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (262 p�aginas) :
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
1 |
|
|a Biblioteca Alfagrama
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliogr�aficas.
|
505 |
0 |
|
|a P�AGINA LEGAL -- �INDICE -- PRESENTACI�ON -- CAP�ITULO 1: ESTADO DE LA CUESTI�ON. UN AN�ALISIS BIBLIOGR�AFICO -- CAP�ITULO 2: LA CRISIS. CARACTER�ISTICAS DEL FEN�OMENO E INFLUJO GENERAL EN LAS BIBLIOTECAS -- INTRODUCCI�ON -- 2.1. LAS DEFINICIONES. INCIDENCIAS DE LA CRISIS -- 2.2. CRISIS E INCLUSI�ON SOCIAL -- 2.3. CRISIS Y BRECHA DIGITAL -- 2.4. INCLUSI�ON SOCIAL Y BIBLIOTECAS -- 2.5. EL NUEVO ESCENARIO -- 2.6. CRISIS Y NUEVOS MODELOS DE BIBLIOTECAS: LAS BIBLIOTECAS 2.0 -- ALGUNAS CONCLUSIONES DE LO ANALIZADOA LO LARGO DE ESTE CAP�ITULO -- CAP�ITULO 3: EL PERSONAL -- INTRODUCCI�ON -- 3.1. LOS PROFESIONALES DE LAS BIBLIOTECAS EN EL NUEVO CONTEXTO -- 3.2. LA FORMACI�ON DE LOS PROFESIONALES -- 3.3. LAS COMPETENCIAS DE LOS PROFESIONALES. LA SITUACI�ON ACTUAL -- 3.4. EL LIDERAZGO EN LAS BIBLIOTECAS -- CAP�ITULO 4: EDIFICIO E INSTALACIONES -- INTRODUCCI�ON -- 4.1. BIBLIOTECA REAL VERSUS BIBLIOTECA VIRTUAL. EL NUEVO ENTORNO -- 4.2. TIPOLOG�IAS DE EDIFICIOS BIBLIOTECARIOS -- 4.3. LOS NUEVOS PLANTEAMIENTOS EN CUANTO AL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA -- 4.4. SOSTENIBILIDAD Y BIBLIOTECAS -- CAP�ITULO 5: LA COLECCI�ON DE MATERIALES -- INTRODUCCI�ON -- 5.1. LOS LIBROS. LIBROS DE BOLSILLO Y LIBROS DIGITALES -- 5.2. EDITORIALES Y LIBRER�IAS -- 5.3. LOS NUEVOS MODELOS DE COLECCI�ON: LA BIBLIOTECA H�IBRIDA -- 5.4. LA COLECCI�ON: SELECCI�ON Y ADQUISICI�ON DE MATERIALES -- 5.5. LOS PRINCIPIOS GENERALES EN LA SELECCI�ON DE MATERIALES -- 5.6. LA COLECCI�ON TRADICIONAL -- 5.7. EL PROCESO DE ADQUISICI�ON. EL EXPURGO DE MATERIALES -- 5.8. COLECCI�ON DE MATERIALES Y NUEVAS TECNOLOG�IAS -- CONCLUSIONES -- CAP�ITULO 6: LOS USUARIOS -- 6.1. LOS USUARIOS Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI�ON Y DEL CONOCIMIENTO -- 6.2. USUARIOS Y BIBLIOTECA 2.0 -- 6.3. EL PLANTEAMIENTO DE LOS IDEA STORES -- 6.4. LOS USUARIOS ANTE LA CRISIS: LA BIBLIOTECA ES UN ASUNTO P�UBLICO -- 6.5. LOS USUARIOS EN LOS PA�ISES N�ORDICOS -- 6.6. LOS USUARIOS EN ESPA�NA -- 6.7. LA FORMACI�ON DE USUARIOS -- CONCLUSIONES -- CAP�ITULO 7: CRISIS Y PRESUPUESTOS DE LA BIBLIOTECA P�UBLICA -- 7. 1. CRISIS Y FINANCIACI�ON: PLANTEAMIENTOS TE�ORICOS -- 7.2. EL FUNDRAISING -- CONCLUSIONES GENERALES -- A MODO DE FIN.
|
520 |
|
|
|a La crisis que actualmente est�a incidiendo sobre la mayor�ia de los pa�ises occidentales tiene un fuerte contenido econ�omico, pero tambi�en aparece con caracteres y notas sociol�ogicos, culturales y, en no menor medida, pol�iticos. Podr�iamos decir que estamos viviendo una crisis global, tanto por el alcance de sus componentes internos como por la extensi�on geogr�afica sobre la que se est�a desarrollando. Hablar de crisis, cuando nos estamos refiriendo a las bibliotecas p�ublicas, supone esencialmente hacer frente a fen�omenos tales como carencias presupuestar�ias que afectan al personal de estos centros, a sus edificios, instalaciones v mantenimiento, a la continuidad de sus colecciones de materiales, a los servicios que proporcionan a los usuarios. El objetivo esencial de este trabajo es el estudio de la crisis desde la perspectiva de su influencia sobre la biblioteca p�ublica y sobre todos y cada uno de sus componentes. La obra propone analizar la biblioteca p�ublica dentro de este entorno de crisis; analizar la interrelaci�on entre crisis y biblioteca p�ublica y los efectos de la actuaci�on de la biblioteca sobre los diversos colectivos sociales, teniendo especialmente en cuenta a los m�as deprimidos; estudiar la influencia que las nuevas tecnolog�ias ejercen sobre las bibliotecas p�ublicas en estos tiempos de crisis, y extraer, a lo largo de todo el trabajo, conclusiones oportunas de �indole pr�actica que permitan su aplicaci�on en las bibliotecas. Lo que pretendemos es configurar un corpus de buenas pr�acticas, de actuaciones adecuadas que, desde los diversos entornos estudiados, permitan a las bibliotecas p�ublicas mejorar sus objetivos, su labor y modos de actuaci�on y, en definitiva, hacer que estos centros puedan salir de la crisis incluso de manera positiva y mejorando sus v�ias de acci�on. Este estudio va dirigido a los profesionales de las bibliotecas y, en no menor medida, a los gestores p�ublicos encargados de ellas: resulta m�as que evidente que es en manos de dichos gestores p�ublicos que se encuentran las claves b�asicas para el desarrollo de las bibliotecas.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
0 |
|a Public libraries.
|
650 |
|
4 |
|a Bibliotecas p�ublicas.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
830 |
|
0 |
|a Biblioteca Alfagrama.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/188039
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra
|
950 |
|
|
|a eLibro Ciencias de la Informaci�on y de la Comunicaci�on
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra Espa�na
|
999 |
|
|
|c 182167
|d 182167
|