|
|
|
|
LEADER |
03295nab a2200409 i 4500 |
001 |
ELB18474 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226192514.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230522c20049999mx fr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 1405-1079
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1385419050
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a JF1355
|b .W433 2004
|
080 |
|
|
|a 351
|
082 |
0 |
4 |
|a 351
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Webb, Steven B.,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Negociaci�on de un nuevo pacto fiscal en M�exico /
|c Steven B. Webb y Christian Y. Gonz�alez.
|
264 |
|
1 |
|a Distrito Federal, M�exico :
|b Centro de Investigaci�on y Docencia Econ�omicas,
|c 2004.
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
520 |
|
|
|a Este art�iculo examina el malestar que existe con el funcionamiento actual del federalismo fiscal en M�exico desde el punto de vista de los actores principales 41 gobierno federal, los estados, los municipios y los votantes-, para poder identificar las areas de inter�es poten- cial com�un, asi como los conflictos directos. En algunos temas, este es un juego de suma cero, como el tama�no de las transferencias agregadas, pero no as�i en otros, tales como au- mentar la recaudaci�on de impuestos v mejorar la responsabilidad en la prestaci�on de ser- vicios. El art�iculo, por consiguiente, considera los paquetes de negociaci�on que combinan cambios mutuamente ben�eficos con resoluciones de juegos de suma cero y que, por tan- to, pueden obtener un apoyo politico lo suficientemente amplio. Los paquetes de nego- ciaci�on se analizan en dos aspectos diferentes: uno concerniente a las asignaciones de impuestos, los porcentajes del impuesto sobre la renta y la administraci�on de los impuestos, y otro, concerniente a las transferencias condicionadas y a la responsabilidad en la presta- cion de servicios Un resultado importante es que casi todos los estados encontraran fiscalmente atractivo imponer un impuesto sobre las ventas que reemplace parte del IVA fe- deral, aun si el gobierno federal redujera los porcentajes de impuesto sobre la renta lo suficiente para cubrir la mimd del costo que implica reducir la tasa de IVA, con la finalidad de dejar espacio tributario para el impuesto estatal.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Gesti�on y pol�itica p�ublica, vol. 13, n�um. 3 (segundo semestre 2004), P. 689-731.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Federalismo fiscal.
|
650 |
|
4 |
|a Relaciones intergubernamentales.
|
650 |
|
4 |
|a tributaci�on.
|
655 |
|
4 |
|a Art�iculos.
|
700 |
1 |
|
|a Gonz�alez, Christian Y.,
|e autor.
|
773 |
1 |
|
|t Gesti�on y pol�itica p�ublica.
|x ISSN1405-1079
|d Distrito Federal, M�exico : Centro de Investigaci�on y Docencia Econ�omicas
|g vol. 13, n�um. 3 (segundo semestre 2004), p. 689-731
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/18474
|
999 |
|
|
|c 157835
|d 157835
|