|
|
|
|
LEADER |
03801nam a2200517 i 4500 |
001 |
ELB178132 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223194347.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
211125s2020 ck gob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789587815627
|q (e-book)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1289858382
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a JZ5538
|b .G338 2020
|
080 |
|
|
|a 316.77
|
082 |
0 |
4 |
|a 306.66
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a G�omez-Restrepo, Carlos,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Comunicarnos sin da�no :
|b convivencia y salud mental /
|c autores Carlos.G�omez-Restrepo [y otros tres].
|
250 |
|
|
|a Segunda edici�on.
|
264 |
|
1 |
|a Bogot�a :
|b Editorial Pontificia Universidad Javeriana,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (218 p�aginas)
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliogr�aficas (p�aginas 305-316) e �indice.
|
505 |
0 |
0 |
|t Reflexi�on previa a la producci�on de contenidos comunicativos --
|t Recomendaciones generales para la producci�on y transmisi�on de contenidoscomunicativos --
|t Recomendaciones para la producci�on y transmisi�on decontenidos comunicativos en situaciones especiales --
|t Reflexiones sobre losefectos de las piezas comunicativas.
|
520 |
|
|
|a Esta segunda edici�on de Comunicarnos sin da�no parte de lasinquietudes de los autores de incorporar nuevos elementos de reflexi�on acercade c�omo promover formas de comunicaci�on que alienten la reconciliaci�onnacional y favorezcan la salud mental de los colombianos y las colombianas.Desaprender y desnaturalizar las formas violentas de comunicaci�on que hanpermeado la vida en sociedad con el fin de aprender a comunicarnos para unaconvivencia pac�ifica y saludable no es una tarea f�acil, pues no solo demandaesfuerzo, creatividad y compromiso, sino tambi�en apertura y suficientedisposici�on para hacer lo que las din�amicas de violencia nos han impedidohacer: escucharnos y comprendernos mutuamente para avanzar en la b�usqueda deconsensos que permitan mejorar nuestra calidad de vida. Siguiendo eseprop�osito, todos como ciudadanos debemos pensar en el poder de lainformaci�on, el lenguaje y la palabra en la salud mental, en la resoluci�onpac�ifica de los conflictos y en la reconciliaci�on. En ese sentido,Comunicarnos sin da�no es un llamado a entender la comunicaci�on como unfertilizante que puede abonar el terreno social para que la convivenciapac�ifica y el bienestar germinen con suficiente vigor, respaldo y legitimidad.Este es un libro de reflexiones y recomendaciones pr�acticas en el que loslectores encuentran una ruta para comunicarse en pro de la sana convivencia yla reconciliaci�on.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
0 |
|a Communication
|x Political aspects
|z Colombia.
|
650 |
|
0 |
|a Reconciliation.
|
650 |
|
4 |
|a Psicolog�ia social
|z Colombia.
|
650 |
|
4 |
|a Medios de comunicaci�on de masas
|z Colombia.
|
650 |
|
4 |
|a Reconciliaci�on
|z Colombia.
|
650 |
|
4 |
|a Salud mental
|z Colombia.
|
650 |
|
4 |
|a Procesos de paz
|z Colombia.
|
650 |
|
4 |
|a An�alisis del discurso.
|
650 |
|
4 |
|a Periodismo.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Cano Busquets, Marisol,
|e autora.
|
700 |
1 |
|
|a Forero Ariza, Miriam,
|e autora.
|
700 |
1 |
|
|a Sarmiento Su�arez, Mar�ia Jos�e,
|e autora.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/178132
|
999 |
|
|
|c 132453
|d 132453
|