Las im�agenes de la naci�on : el arte como forma de representaci�on social del Ecuador (1902-1941) /

El presente art�iculo analiza la construcci�on de los sujetos sociales (actores sociales) que constituyen la naci�on, no en relaci�on con los discursos hegem�onicos de la historia tradicional o las narraciones con las cuales, en manos de diversos actores (blanco su mayor�ia), el Estado busc�o resalt...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: S�anchez de �Avila, David (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Bogot�a : Fundaci�on Universitaria San Mateo, 2021.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/172393
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02870nab a2200445 i 4500
001 ELB172393
003 FINmELB
005 20241223192227.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 230918c20219999ck fr p o 0 0spa d
022 |a 2665-6728 
035 |a (OCoLC)1399430090 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a Z246  |b .S634 2021 
080 |a 659.125 
082 0 4 |a 686.22  |2 23 
100 1 |a S�anchez de �Avila, David,  |e autor. 
245 1 0 |a Las im�agenes de la naci�on :  |b el arte como forma de representaci�on social del Ecuador (1902-1941) /  |c David S�anchez de �Avila. 
264 1 |a Bogot�a :  |b Fundaci�on Universitaria San Mateo,  |c 2021. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 2019- 
520 |a El presente art�iculo analiza la construcci�on de los sujetos sociales (actores sociales) que constituyen la naci�on, no en relaci�on con los discursos hegem�onicos de la historia tradicional o las narraciones con las cuales, en manos de diversos actores (blanco su mayor�ia), el Estado busc�o resaltar el esp�iritu de la naci�on por medio de los lugares de la memoria y pr�acticas rituales. M�as bien se enfoca en qui�enes fueron los sujetos de inspiraci�on de algunos artistas ecuatorianos en la primera mitad del siglo XX. Ellos construyeron un nuevo sentido sobre los sujetos de la naci�on, en particular para aquellos consumidores de arte pict�orico a nivel nacional e internacional. Por lo tanto, el texto est�a enfocado en tres (3) artistas y tres (3) de sus obras: Joaqu�in Pinto con Orejas de palo (1902), Camilo Egas con Camino al mercado (1922-1923) y Eduardo Kingman con Los guandos (1941). Dichas obras son representativas del costumbrismo, el indigenismo y el realismo social (respectivamente). 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Designio, investigaci�on en dise�no gr�afico y estudios de la imagen, vol. 3, no. 1 (2021), P. 31-42. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Arte. 
650 4 |a Costumbrismo. 
650 4 |a Naci�on. 
650 4 |a Realismo. 
650 4 |a Representaci�on. 
651 4 |a Ecuador. 
655 4 |a Art�iculos electr�onicos. 
773 1 |t Designio, investigaci�on en dise�no gr�afico y estudios de la imagen.  |x ISSN2665-6728  |d Bogot�a : Fundaci�on Universitaria San Mateo.  |g vol. 3, no. 1 (2021), p. 31-42 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/172393 
999 |c 113741  |d 113741