Metodolog�ia para optimizar la prevenci�on y el control del parasitismo intestinal en la atenci�on primaria de salud /

Con el objetivo de optimizar el diagn�ostico y control del parasitismo intestinal en la atenci�on primaria de salud, se presenta una metodolog�ia t�ecnico-organizativa en la que se tiene en cuenta la actual estructura del viceministerio de Higiene y Epidemiolog�ia. Se propone un enfoque integrado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Laird P�erez, Rebeca M. (autor.)
Otros Autores: Garc�ia Urbay, Celia Ma (autor.), Paredes, Rub�en Ricardo (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: La Habana, Cuba : Sociedad cubana de administraci�on de salud, 2001.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/13209
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02421nab a2200421 i 4500
001 ELB13209
003 FINmELB
005 20241223194351.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20019999cu qr p o 0 0spa d
022 |a 0864-3466 
035 |a (OCoLC)1385418506 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA456.C7  |b L357 2001 
080 |a 614(729.1) 
082 0 4 |a 362.1097291  |2 23 
100 1 |a Laird P�erez, Rebeca M.,  |e autor. 
245 1 0 |a Metodolog�ia para optimizar la prevenci�on y el control del parasitismo intestinal en la atenci�on primaria de salud /  |c Rebeca M. Laird P�erez, Celia Ma. Garc�ia Urbay, Rub�en Ricardo Paredes. 
264 1 |a La Habana, Cuba :  |b Sociedad cubana de administraci�on de salud,  |c 2001. 
310 |a Trimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a Con el objetivo de optimizar el diagn�ostico y control del parasitismo intestinal en la atenci�on primaria de salud, se presenta una metodolog�ia t�ecnico-organizativa en la que se tiene en cuenta la actual estructura del viceministerio de Higiene y Epidemiolog�ia. Se propone un enfoque integrado de las funciones de m�edicos generales integrales, laboratorio de parasitolog�ia y vicedirectores de Higiene y Epidemiolog�ia y se identifican los usos de la informaci�on. 
588 |a Descripci�on basada en Revista cubana de salud p�ublica, vol. 27, n�umero 2 (julio-diciembre 2001), P. 96-102. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Atenci�on primaria de salud. 
650 4 |a M�etodos epidemiol�ogicos. 
650 4 |a Parasitosis intestinales. 
655 4 |a Art�iculos. 
700 1 |a Garc�ia Urbay, Celia Ma.,  |e autor. 
700 1 |a Paredes, Rub�en Ricardo,  |e autor. 
773 1 |t Revista cubana de salud p�ublica.  |x ISSN0864-3466  |d La Habana, Cuba : Sociedad cubana de administraci�on de salud.  |g vol. 27, n�umero 2 (julio-diciembre 2001), p. 96-102 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/13209 
999 |c 132704  |d 132704