Los convenios municipales como propuesta para la relaci�on docencia-servicio-investigaci�on /

La relaci�on docencia-servicio-investigaci�on ha sido una premisa en el quehacer sanitario del pa�is desde las etapas fundacionales del sistema nacional de salud. En ocasiones, esa relaci�on padeci�o de cierto grado de inmovilismo administrativo, aunque de las excepciones surg�ian ejemplos bien conc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mart�inez Calvo, Silvia (autor.)
Otros Autores: Cabrera Trujillo, Juan (autor.), Jim�enez Cangas, Leonor (autor.), Fari�nas Reinoso, Ana T. (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: La Habana, Cuba : Sociedad cubana de administraci�on de salud, 2000.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/13203
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03047nab a2200421 i 4500
001 ELB13203
003 FINmELB
005 20241223194352.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20009999cu qr p o 0 0spa d
022 |a 0864-3466 
035 |a (OCoLC)1385417885 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA456.C7  |b M378 2000 
080 |a 614(729.1) 
082 0 4 |a 362.1097291  |2 23 
100 1 |a Mart�inez Calvo, Silvia,  |e autor. 
245 1 4 |a Los convenios municipales como propuesta para la relaci�on docencia-servicio-investigaci�on /  |c Silvia Mart�inez Calvo, Juan Cabrera Trujillo, Leonor Jim�enez Cangas, Ana T. Fari�nas Reinoso. 
264 1 |a La Habana, Cuba :  |b Sociedad cubana de administraci�on de salud,  |c 2000. 
310 |a Trimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a La relaci�on docencia-servicio-investigaci�on ha sido una premisa en el quehacer sanitario del pa�is desde las etapas fundacionales del sistema nacional de salud. En ocasiones, esa relaci�on padeci�o de cierto grado de inmovilismo administrativo, aunque de las excepciones surg�ian ejemplos bien concretos en algunas etapas. Las pol�iticas gubernamentales de descentralizaci�on, establecidas para los niveles locales en los inicios de la actual d�ecada, estimularon propuestas m�as avanzadas para desarrollar esa relaci�on. En la Facultad de Salud P�ublica de Cuba, se enfrent�o el desaf�io, no solamente para demostrar su factibilidad, a partir de las experiencias en los servicios. Este trabajo muestra los resultados de una de estas propuestas: los resultados de los convenios de colaboraci�on municipales, que traducen el esfuerzo colectivo, tanto de los profesores en la Facultad, como del personal intra y extrasectorial en los municipios, con el prop�osito primordial de contribuir a elevar la calidad de la gesti�on de los recursos humanos ubicados en ese nivel. 
588 |a Descripci�on basada en Revista cubana de salud p�ublica, vol. 26, n�umero 2 (julio-diciembre 2000), P. 117-127. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Integraci�on docente asistencial. 
650 4 |a Relaciones interprofesionales. 
655 4 |a Art�iculos. 
700 1 |a Cabrera Trujillo, Juan,  |e autor. 
700 1 |a Jim�enez Cangas, Leonor,  |e autor. 
700 1 |a Fari�nas Reinoso, Ana T.,  |e autor. 
773 1 |t Revista cubana de salud p�ublica.  |x ISSN0864-3466  |d La Habana, Cuba : Sociedad cubana de administraci�on de salud.  |g vol. 26, n�umero 2 (julio-diciembre 2000), p. 117-127 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/13203 
999 |c 132721  |d 132721