Evaluaci�on del movimiento de municipios por la salud. Playa, 2001 /

Se presenta un estudio descriptivo de corte transversal, para realizar un diagn�ostico evaluativo del nivel de desarrollo alcanzado en las cuatro �areas b�asicas del movimiento de municipios por la salud, en el territorio de Playa, a partir de la identificaci�on de la percepci�on que tienen algunos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sanabria Ramos, Gisela (autor.)
Otros Autores: Benavides L�opez, Maryeline (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: La Habana, Cuba : Sociedad cubana de administraci�on de salud, 2003.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/13176
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03899nab a2200409 i 4500
001 ELB13176
003 FINmELB
005 20241223194347.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20039999cu qr p o 0 0spa d
022 |a 0864-3466 
035 |a (OCoLC)1385418097 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA456.C7  |b S263 2003 
080 |a 614(729.1) 
082 0 4 |a 362.1097291  |2 23 
100 1 |a Sanabria Ramos, Gisela,  |e autor. 
245 1 0 |a Evaluaci�on del movimiento de municipios por la salud. Playa, 2001 /  |c Gisela Sanabria Ramos, Maryeline Benavides L�opez. 
264 1 |a La Habana, Cuba :  |b Sociedad cubana de administraci�on de salud,  |c 2003. 
310 |a Trimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a Se presenta un estudio descriptivo de corte transversal, para realizar un diagn�ostico evaluativo del nivel de desarrollo alcanzado en las cuatro �areas b�asicas del movimiento de municipios por la salud, en el territorio de Playa, a partir de la identificaci�on de la percepci�on que tienen algunos "actores" sociales seleccionados. Conocer si existen discrepancias en la percepci�on de cada uno de ellos, as�i como proponer un instrumento para la evaluaci�on de la estrategia en el �ambito municipal. La validaci�on se realiz�o en 9 �areas de salud y en 6 consejos populares del municipio seleccionado. Para dise�nar el instrumento se requiri�o identificar el concepto de promoci�on de salud en el nivel municipal y su forma de operacionalizar la estrategia de municipios por la salud, as�i tambi�en los principios establecidos y revisar los instrumentos elaborados hasta la fecha, los que sirvieron de gu�ia metodol�ogica para el dise�no definitivo de la propuesta de instrumento evaluativo. Se utilizaron diferentes t�ecnicas de b�usqueda de informaci�on: revisi�on documental, entrevistas, encuestas y grupos focales. Despu�es de dise�nado, validado y aplicado el instrumento, se comprob�o que cumple los requisitos t�ecnicos y metodol�ogicos para los fines deseados. Las conclusiones reflejan que el instrumento es efectivo, de tipo flexible, que puede ser utilizado por cualquier sector que intervenga en la estrategia y que tiene posibilidades de adecuaciones para las particularidades de determinada instituci�on o territorio. La percepci�on de la mayor�ia los "actores" sociales es de que el movimiento est�a bien, aunque en criterios evaluativos como el de participaci�on social la califican como regular. Existen percepciones diferentes entre los dos grupos de "actores" involucrados: el sector salud y el poder popular. El primero percibe menor grado de desarrollo que el segundo, lo que se puede deber a que son los representantes del poder popular quienes asumen la responsabilidad de la estrategia. 
588 |a Descripci�on basada en Revista cubana de salud p�ublica, vol. 29, n�umero 2 (marzo-diciembre 2003), P. 139-146. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Ciudad saludable. 
650 4 |a Mecanismos de evaluaci�on de la atenci�on de salud. 
650 4 |a Promoci�on de la salud. 
655 4 |a Art�iculos. 
700 1 |a Benavides L�opez, Maryeline,  |e autor. 
773 1 |t Revista cubana de salud p�ublica.  |x ISSN0864-3466  |d La Habana, Cuba : Sociedad cubana de administraci�on de salud.  |g vol. 29, n�umero 2 (marzo-diciembre 2003), p. 139-146 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/13176 
999 |c 132501  |d 132501