|
|
|
|
LEADER |
05289nam a2200541 i 4500 |
001 |
ELB131596 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241206183149.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
210601s2016 mx a ob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9786077521716
|q (e-book)
|
020 |
|
|
|z 9786077521372
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1257035020
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
043 |
|
|
|a cl-----
|
050 |
0 |
0 |
|a JL966
|b .R637 2016
|
080 |
|
|
|a 32
|
082 |
0 |
0 |
|a 320.98
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Rodr�iguez Araujo, Octavio,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Democracia, participaci�on y partidos /
|c Octavio Rodr�iguez Araujo.
|
264 |
|
1 |
|a M�exico, D.F. :
|b ORFILA,
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (177 p�aginas) :
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
1 |
|
|a Biblioteca Octavio Rodr�iguez Araujo. Colecci�on Pol�itica y sociedad
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliogr�aficas (p�aginas 171-177).
|
505 |
0 |
|
|a P�agina legal -- �Indice -- Introducci�on -- 1. Origen y evoluci�on de los partidos pol�iticos en Europa, Estados Unidos y Am�erica Latina (y el caso de M�exico) -- 1.1. Los primeros partidos -- 1.2. Democracia y partidos -- 1.3. Los partidos de orientaci�on socialista -- 1.4. El caso mexicano I -- 2. Declinaci�on de los partidos antisistema de izquierday de los convencionales -- 3. Participaci�on electoral en el marco de la Tercera ola democr�atica -- 3.1. En Am�erica Latina -- 3.2. Democracia y desigualdades -- 4. An�alisis comparativo de Am�erica Latina seg�un Latinobar�ometro -- 4.1 Pa�ises destacados de Am�erica Latina con partidos nuevos y tendencias a coaliciones con fines electorales -- 4.2. Pa�ises de Am�erica Latina con partidos nuevos triunfantes sin necesidad de coaliciones -- 5. Protesta social y partidos pol�iticos -- 6. Consideraciones finales -- Fuentes citadas.
|
520 |
|
|
|a �De veras ha aumentado la indiferencia a la pol�itica, a la democracia y a los partidos pol�iticos, como han dicho varios prestigiados autores? Es claro que la democracia de elites ha decepcionado a muchos, pero quienes han planteado como alternativa la democracia participativa no han conocido el �exito, entre otras razones porque participar activamente en pol�itica no es una opci�on para todo mundo: tendr�ian que descuidar su trabajo y sus formas de vida para procurarse el sustento de ellos y sus familias. Los pol�iticos profesionales, que viven de esto, lo saben; y los pol�iticos profesionales, incluso de oposici�on, son parte de las elites por el simple hecho de compartir cuotas de poder, especialmente si sus organizaciones (partidos) son competitivas electoralmente. �Los partidos est�an en crisis? En realidad lo que ha ocurrido es que los partidos tradicionales cada vez convencen menos, por lo que han surgido nuevos, algunos (muy pocos) precedidos de movimientos sociales, que han alimentado nuevas esperanzas entre los ciudadanos. En determinados pa�ises la participaci�on electoral ha disminuido en tanto que en otros ha aumentado, pero no se ha encontrado otra f�ormula democr�atica para acceder al poder. Y muchas de las utop�ias que se han propuesto han resultado inviables desde el intento de la Comuna de Par�is hasta la fecha. Por otro lado, los movimientos sociales que no devienen partidos pol�iticos terminan por debilitarse y con frecuencia desaparecen al poco tiempo de haberse iniciado. Esto se debe a que carecen de articulaci�on y de posibilidades de permanencia. No hay evidencia de que los movimientos sociales ni la democracia participativa se hayan impuesto sobre la democracia tradicional de matriz liberal, pese a sus defectos bien estudiados. Ciertamente hay una creciente inconformidad social en muchos pa�ises, entre otras razones porque la globalizaci�on neoliberal ha aumentado la pobreza y las desigualdades, pero esa inconformidad no ha logrado sustituir a los partidos pol�iticos. Nunca se ha dado y considera Rodr�iguez Araujo que no se dar�a en un futuro previsible, no en las sociedades complejas del llamado mundo occidental.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
0 |
|a Democracy
|z Latin America.
|
650 |
|
4 |
|a Partidos pol�iticos
|z Latin America.
|
650 |
|
4 |
|a Participaci�on pol�itica
|z Latin America.
|
650 |
|
4 |
|a Democracia
|z Latin America.
|
650 |
|
0 |
|a Political participation
|z Latin America.
|
650 |
|
0 |
|a Political parties
|z Latin America.
|
651 |
|
0 |
|a Latin America
|x Politics and government.
|
651 |
|
4 |
|a Am�erica Latina
|x Pol�itica y gobierno.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
830 |
|
0 |
|a Biblioteca Octavio Rodr�iguez Araujo. Colecci�on Pol�itica y sociedad.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/131596
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra
|
950 |
|
|
|a eLibro Ciencias Sociales
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra Espa�na
|
999 |
|
|
|c 55335
|d 55335
|