Paisajes discordantes. La crisis de la valoraci�on patrimonial y una realidad en contrav�ia /

En el contexto de un mundo cada vez m�as globalizado, que afecta en particular las ciudades de Am�erica Latina y que est�a orientado, entre otras cosas, a homogeneizar las pr�acticas de consumo, los bienes patrimoniales (materiales e inmateriales) son transformados en mercanc�ia que a�nade valor a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guti�errez-Aristiz�abal, Alonso (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Santo Domingo : Universidad Nacional Pedro Henr�iquez Ure�na (UNPHU), 2019.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/129318
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03319nab a2200421 i 4500
001 ELB129318
003 FINmELB
005 20241223183906.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230524c20199999dr fr p o 0 0spa d
022 |a 0254-7597 
035 |a (OCoLC)1385418322 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a H61  |b .G885 2019 
080 |a 3(045) 
082 0 4 |a 300  |2 23 
100 1 |a Guti�errez-Aristiz�abal, Alonso,  |e autor. 
245 1 0 |a Paisajes discordantes. La crisis de la valoraci�on patrimonial y una realidad en contrav�ia /  |c Alonso Guti�errez-Aristiz�abal. 
264 1 |a Santo Domingo :  |b Universidad Nacional Pedro Henr�iquez Ure�na (UNPHU),  |c 2019. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a En el contexto de un mundo cada vez m�as globalizado, que afecta en particular las ciudades de Am�erica Latina y que est�a orientado, entre otras cosas, a homogeneizar las pr�acticas de consumo, los bienes patrimoniales (materiales e inmateriales) son transformados en mercanc�ia que a�nade valor a las ciudades que deben responder a la demanda por el inter�es que despiertan para el turismo internacional y para la sobrevivencia de algunas econom�ias locales. Las acciones que se toman desde las instancias gubernamentales para la gesti�on del patrimonio tienden a ver sus valores desde una perspectiva instrumentalista que en la mayor�ia de los casos no considera las verdaderas necesidades de la poblaci�on que habita estos lugares generando procesos de gentrificaci�on o tomado acciones donde se tiende a petrificar las pr�acticas y a que se impongan simulacros orientados a complacer las expectativas de los turistas �avidos de consumir (S0(Bcultura(S1(B. La valoraci�on, por tanto, requiere de visones m�as amplias donde se tenga una aproximaci�on hol�istica del territorio. En este sentido, la noci�on de paisaje contribuye a este prop�osito. Sin excluir otros tipos de valoraci�on, la comprensi�on de un lugar patrimonial, desde esa noci�on de paisaje, permite abordar el problema desde diferentes aspectos y lograr un mejor reconocimiento para la planificaci�on con el fin de poder tomar acciones de mayor pertinencia en la gesti�on de estos lugares. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 64, n. 4 (ene.-jun. 2019), P. 33-45. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Paisaje urbano. 
650 4 |a Paisaje. 
650 4 |a Patrimonio. 
650 4 |a Unidades de paisaje. 
650 4 |a Valoraci�on patrimonial. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
773 0 |t Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales.  |x ISSN0254-7597  |d Santo Domingo : Universidad Nacional Pedro Henr�iquez Ure�na (UNPHU)  |g vol. 64, n. 4 (ene.-jun. 2019), p. 33-45 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/129318 
999 |c 78745  |d 78745