El perfil ideal de la universidad dominicana : �orientada a competir en el mundo global o para contribuir con el desarrollo nacional? /

La globalizaci�on plantea grandes e importantes retos para las universidades dominicanas. Su abordaje es a�un una tarea pendiente para las Instituciones de Educaci�on Superior del pa�is. Uno de esos retos es producir un egresado con las competencias para desempe�narse en un mundo globalizado, domina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fiallo Calder�on, Miguel (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Santo Domingo : Universidad Nacional Pedro Henr�iquez Ure�na (UNPHU), 2017.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/129300
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03224nab a2200433 i 4500
001 ELB129300
003 FINmELB
005 20241226193032.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230524c20179999dr fr p o 0 0spa d
022 |a 0254-7597 
035 |a (OCoLC)1385418317 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a H61  |b .F535 2017 
080 |a 3(045) 
082 0 4 |a 300  |2 23 
100 1 |a Fiallo Calder�on, Miguel,  |e autor. 
245 1 3 |a El perfil ideal de la universidad dominicana :  |b �orientada a competir en el mundo global o para contribuir con el desarrollo nacional? /  |c Miguel Fiallo Calder�on. 
264 1 |a Santo Domingo :  |b Universidad Nacional Pedro Henr�iquez Ure�na (UNPHU),  |c 2017. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a La globalizaci�on plantea grandes e importantes retos para las universidades dominicanas. Su abordaje es a�un una tarea pendiente para las Instituciones de Educaci�on Superior del pa�is. Uno de esos retos es producir un egresado con las competencias para desempe�narse en un mundo globalizado, dominado por el uso de las tecnolog�ias de la informaci�on y las comunicaciones capaz de mostrar un alto nivel de desempe�no en un mercado laboral cada vez m�as exigente. A trav�es del an�alisis de las principales tendencias de gesti�on de universidades del primer mundo, se establece un con- junto de caracter�isticas que debe exhibir la academia dominicana para producir un egresado con estas competencias. Esto incluye, pero no se limita a la necesidad de internacionalizaci�on de las universidades; la responsabilidad con la que esta debe asumir el conocimiento y su nueva funci�on social; aprovechar las redes acad�emicas y de investigaci�on; propiciar la creaci�on de nuevos modelos educativos que permitan construir un nuevo perfil del egresado; reconfigurar sus estructuras de gesti�on y adaptar su infraestructura. Al final, se proponen algunos criterios de cambio que podr�ian motivar un debate sobre c�omo puede la universidad dominicana actual producir un egresado ideal de calidad global. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 61, n. 1 (julio-diciembre 2017), P. 9-20. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Calidad. 
650 4 |a Educaci�on superior dominicana. 
650 4 |a Globalizaci�on. 
650 4 |a Internacionalizaci�on. 
650 4 |a Modelos educativos. 
650 4 |a TIC. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
773 0 |t Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales.  |x ISSN0254-7597  |d Santo Domingo : Universidad Nacional Pedro Henr�iquez Ure�na (UNPHU)  |g vol. 61, n. 1 (julio-diciembre 2017), p. 9-20 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/129300 
999 |c 163621  |d 163621