|
|
|
|
LEADER |
03056nab a2200421 i 4500 |
001 |
ELB127842 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223190515.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
230918c20199999ck fr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 2711-0931
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1399429754
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a HD31
|b .M463 2019
|
080 |
|
|
|a 658
|
082 |
0 |
4 |
|a 658
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Mendez Parada, Vernon Weis,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Planeaci�on fiscal como herramienta de competitividad en las Pymes /
|c Vernon Weis M�endez Parada.
|
264 |
|
1 |
|a Bogot�a :
|b Fundaci�on Universitaria San Mateo,
|c 2019.
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
362 |
0 |
|
|a 2019-
|
520 |
|
|
|a En los �ultimos a�nos, varios factores asociados a la competitividad en las peque�nas y medianas empresas (Pymes) tales como recursos humanos, capital, calidad del producto y/o servicio, publicidad, ventas e innovaci�on; han potenciado una discusi�on en el �ambito acad�emico. Este hecho no solo ha permitido conocer el impacto de las mismas en el desarrollo econ�omico de Colombia, sino la comprensi�on del fen�omeno alrededor de otras latitudes del mundo en el plano social y cultural. No obstante, a�un queda terreno por abonar. As�i, el autor analiza la relaci�on de la planeaci�on fiscal como factor fundamental en el crecimiento y �exito de las Pymes. Los resultados de la investigaci�on se inscriben en un enfoque cualitativo y emplearon m�etodos propios de un an�alisis descriptivo como la recolecci�on y revisi�on de literatura existente en el tema. En el desarrollo de la investigaci�on se evidenci�o que una correcta planeaci�on fiscal debe estar asociada al conocimiento del negocio y de los dem�as factores que promueven la competitividad. Estos aspectos deben combinarse con una comprensi�on adecuada de la norma y un conocimiento previo de los futuros proyectos que prepare el ente regulador, cuidando siempre de no realizar programas de planeaci�on agresiva que se alejen de marco legal.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Revista colombiana de ciencias administrativas, vol. 1, no. 1 (septiembre 2019), P. 22-29.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Competitividad.
|
650 |
|
4 |
|a Desarrollo.
|
650 |
|
4 |
|a Planeaci�on fiscal.
|
650 |
|
4 |
|a Pymes.
|
655 |
|
4 |
|a Art�iculos electr�onicos.
|
773 |
1 |
|
|t Revista colombiana de ciencias administrativas.
|x ISSN2711-0931
|d Bogot�a : Fundaci�on Universitaria San Mateo.
|g vol. 1, no. 1 (septiembre 2019), p. 22-29
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/127842
|
999 |
|
|
|c 98694
|d 98694
|