|
|
|
|
LEADER |
05750nam a2200625 i 4500 |
001 |
ELB127828 |
003 |
FlNmELB |
005 |
20241218162342.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
210625s2002 ck fob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789587752083
|q (e-book)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1261027926
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a HM51
|b .E573 2002
|
080 |
|
|
|a 316
|
082 |
0 |
4 |
|a 301
|2 21
|
245 |
0 |
0 |
|a Ensayos sobre teor�ia sociol�ogica :
|b (Durkheim, Weber, Marx) /
|c H�esper Eduardo P�erez Rivera (editor).
|
250 |
|
|
|a Primera edici�on.
|
264 |
|
1 |
|a Bogot�a :
|b Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociolog�ia,
|c 2002.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (131 p�aginas)
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
1 |
|
|a Colecci�on sede ;
|v 13
|
500 |
|
|
|a Incluye perfil acad�emico del editor y los autores en las p�aginas finales.
|
504 |
|
|
|a Incluye notas y citas bibliogr�aficas a pie de p�agina.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliogr�aficas al final de algunos cap�itulos.
|
505 |
0 |
0 |
|t A prop�osito de los cl�asicos de la sociolog�ia
|r H�esper Eduardo P�erez Rivera --
|t La concepci�on de la vida religiosa en Durkheim : una cr�itica /
|r Fernando Uricoechea --
|t La cr�itica de Max Weber al historicismo : superaci�on metodol�ogica de la concepci�on Rickertiana de la comprensi�on /
|r Luz Teresa G�omez de Mantilla --
|t Modelo de uso de una hip�otesis : el caso de Max Weber /
|r Alfonso Piza --
|t Las "tesis sobre Feuerbach" de Karl Marx /
|r Dario Mesa --
|t El concepto de estado en la obra de Marx 1842-1847 /
|r H�esper Eduardo P�erez Rivera.
|
520 |
|
|
|a Los seis ensayos que se presentan en este libro tienen una unidad: la teor�ia como problema. En el primero, "A prop�osito de los cl�asicos de la sociolog�ia": se hace un conciso recuento del desenvolvimiento de la teor�ia sociol�ogica en el siglo xx, destacando el sentido de sus variaciones a lo largo del tiempo. Se reivindica en �el la vigencia de los cl�asicos y se aporta una muestra de la vigorosa proyecci�on de los mismos en la actualidad. Los cuatro ensayos siguientes tambi�en se refieren a la teor�ia como problema pero se sit�uan en el plano de la teor�ia del conocimiento: detras de sus an�alisis est�an las preguntas de c�omo es posible conocer los fen�omenos y hasta d�onde se puede conocer. Veamos: Fernando Uricoechea cuestiona la relaci�on individuo-sociedad en la teor�ia de Emilio Durkheim. Considera que por su inspiraci�on positivista el soci�ologo franc�es le da todo el peso a la sociedad y deja al individuo sin papel activo en la construcci�on de lo social. Luz Teresa G�omez de Mantilla analiza temas de suma importancia para la fundamentaci�on del m�etodo te�orico weberiano, como la irracionalidad-racionalidad, individualidad-generalidad y ser-deber ser conceptual, y por medio de lo que llama "tensionalidades" presenta los argumentos necesarios para precisar la base cient�ifica de la teor�ia weberiana.
|
520 |
|
|
|a Alfonso Piza examina la consistencia del m�etodo te�orico weberiano en la relaci�on de los valores con la economia, tomando como referencia La �etica protestante y el esp�iritu del capitalismo. Y Dar�io Mesa devela en su ensayo sobre las tesis de Feuerbach los fundamento gnoseol�ogico y de m�etodo que dan base a la teor�ia de Marx que luego aparecer�a en La ideolog�ia alemana. Est�an all�i en sus dimensiones m�as exactas la relaci�on sujeto-objeto, la teor�ia, el concepto, la objetividad y los importantes conceptos de Marx: la praxis, la transformaci�on y la autotransformaci�on. En el sexto y �ultimo ensayo, "El concepto de Estado en la obra de Marx. 1842-1847': se vuelve a los textos de juventud, en los que a tenor de su actividad intelectual y pol�itica Marx fue elaborando, sin propon�erselo, un concepto de Estado integrado a una formulaci�on macrosociol�ogica que ha sido considerada por los especialistas como uno de los dos puntos de partida (el otro es Weber) de la sociolog�ia pol�itica contempor�anea. El objetivo del ensayo es el de precisar los elementos constitutivos de ese concepto.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
600 |
1 |
4 |
|a Durkheim, �Emile,
|d 1858-1917
|x Cr�itica e interpretaci�on.
|
600 |
1 |
4 |
|a Weber, Max,
|d 1864-1920
|x Cr�itica e interpretaci�on.
|
600 |
1 |
4 |
|a Marx, Karl,
|d 1818-1883
|x Cr�itica e interpretaci�on.
|
650 |
|
0 |
|a Knowledge, Theory of.
|
650 |
|
0 |
|a Sociology.
|
650 |
|
0 |
|a Philosophy.
|
650 |
|
4 |
|a Teor�ia del conocimiento
|x Aspectos sociales.
|
650 |
|
4 |
|a Sociolog�ia
|v Teor�ias.
|
650 |
|
4 |
|a Filosof�ia y estado.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a P�erez Rivera, H�esper Eduardo,
|d 1934-
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Piza Rodr�iguez, Luis Alfonso,
|d 1946-
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a G�omez de Mantilla, Luz Teresa,
|d 1950-
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Uricoechea Corena, Fernando,
|d 1940-
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Mesa Chica, Dar�io,
|d 1921-2016,
|e autor.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
830 |
|
0 |
|a Colecci�on sede ;
|v 13.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/127828
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra
|
950 |
|
|
|a eLibro Ciencias Sociales
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra Espa�na
|
999 |
|
|
|c 60851
|d 60851
|