LEADER 05769nam a2200481 i 4500
001 ELB126373
003 FINmELB
005 20241226192042.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 210622s2019 sp ob 000 0 spa d
020 |a 9789588943497  |q (e-book) 
035 |a (OCoLC)1261028213 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a LB3013.34.S7  |b L396 2019 
080 |a 378:004.738.5 
082 0 4 |a 378.1958  |2 23 
100 1 |a Layne Bernal, Benilda,  |e autor. 
245 1 0 |a Ciberbullying, salud y afrontamiento en estudiantes el caso de dos universidades /  |c Benilda Layne Bernal, Pedro �Angel �Alvarez Massi, Jos�e Fernando Luque. 
264 1 |a Medell�in :  |b Universidad Cat�olica Luis Amig�o,  |c 2019. 
300 |a 1 recurso en l�inea (144 p�aginas) 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
504 |a Incluye referencias. 
505 0 |a P�AGINA LEGAL -- �INDICE GENERAL -- LISTADO DE FIGURAS -- FIGURA 1. CONDUCTA SUICIDA -- FIGURA 2. CUADRANTES DE SALUD -- FIGURA 3. DISTRIBUCI�ON DE LA POBLACI�ON QUE PARTICIP�O EN EL (...) -- FIGURA 4. DESCRIPCI�ON GENERAL DE LA POBLACI�ON -- FIGURA 5. ENFOQUE ECOSIST�EMICO -- FIGURA 6. MODELOS DE RESILIENCIA EN J�OVENES -- FIGURA 7. COMPONENTES DE LA COMPETENCIA EMOCIONAL -- LISTADO DE TABLAS -- TABLA 1. FACTORES PSICOSOCIALES QUE PUEDEN INCIDIR EN EL (...) -- TABLA 2. PROBLEMAS PSICOSOCIALES QUE AFECTAN LA SALUD DE LOS (...) -- TABLA 3. LA FORMACI�ON EN LA UNIVERSIDAD -- TABLA 4. EVOLUCI�ON DEL CONCEPTO ESTR�ES -- TABLA 5. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO -- TABLA 6. ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EMOCI�ON Y SOLUCI�ON DE (...) -- TABLA 7. PRUEBAS UTILIZADAS EN EL ESTUDIO -- TABLA 8. ALFA DE CRONBACH DE LAS PRUEBAS APLICADAS -- TABLA 9. DISCRIMINACI�ON POR EDAD DE LA POBLACI�ON (...) -- TABLA 10. DISCRIMINACI�ON POR G�ENERO DE LA POBLACI�ON (...) -- TABLA 11 . DISCRIMINACI�ON POR JORNADA ACAD�EMICA -- TABLA 12. �SUS EGRESOS LE PERMITEN AHORRAR? -- TABLA 13. �SUS INGRESOS SON SUFICIENTES PARA SUS (...) -- TABLA 14. DISTRIBUCI�ON PORCENTUAL DE N�UMERO DE APORTANTES A LA (...) -- TABLA 15. �RECIBE APOYO DE SU FAMILIA? -- TABLA 16. ATENCI�ON M�EDICASITUACI�ON DE SALUD -- TABLA 17. �HA ESTADO HOSPITALIZADO POR ENFERMEDAD (...) -- TABLA 18. TIPO DE AYUDA SOLICITADA -- TABLA 19. PORCENTAJE DE CONOCIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE (...) -- TABLA 20. RESULTADOS DEL TEST SOBRE EL CIBERBULLYING -- TABLA 21. RESULTADOS CIBERBULLYING -- TABLA 22. RESPUESTAS A PREGUNTAS NEGATIVAS SOBRE ESTILOS DE VIDA (...) -- TABLA 23. RESPUESTAS A PREGUNTAS QUE INDICAN ACTIVIDADES (...) -- TABLA 24. RESPUESTAS A PREGUNTAS QUE DENOTAN ACOMPA�NAMIENTO (...) -- TABLA 25. AFRONTAMIENTO CON INTELIGENCIA Y ACTITUD (...) -- TABLA 26. AFRONTAMIENTO ORIENTADO A LO ESPIRITUAL, APOYO (...) -- TABLA 27. PRUEBA DE NORMALIDAD -- TABLA 28. �ITEMS DE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO CON DIFERENCIAS (...) -- TABLA 29. SEMEJANZAS DE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE LAS (...) -- TABLA 30. �ITEMS DE ESTILOS DE VIDA CON DIFERENCIAS (...) -- TABLA 31. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE�ITEMS EN LOS QUE NO EXIST�IAN (...) -- TABLA 32. MODELOS DE RESILIENCIA -- TABLA 33. MODELOS DE AUTORREGULACI�ON -- TABLA 34. PSICOLOG�IA: FORTALEZAS Y VIRTUDES -- TABLA 35. MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL -- TABLA 36. MODELOS DE COMPETENCIA EMOCIONAL -- TABLA 37. CATEGOR�IAS DESARROLLO DE HABILIDADES DE LA CIBER (...) -- PRESENTACI�ON -- CAP�ITULO 1 REFERENTE CONTEXTUAL Y CONCEPTUAL -- 1.1 UNIVERSIDAD CAT�OLICA LUIS AMIG�O, CENTRO REGIONAL (...) -- 1.2 UNIVERSIDAD MIGUEL DE CERVANTES SANTIAGO (...) -- 1.3 SALUD EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO -- 1.4 ESTILOS DE VIDA SALUDABLE -- 1.5 ADAPTACI�ON Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO -- 1.6 CIBERCONVIVENCIA Y CIBERBULLYING -- 1.7 TEOR�IAS -- CAP�ITULO 2 METODOLOG�IA -- 2.1 CONTEXTO -- 2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -- 2.3 OBJETIVOS -- 2.4 FASES DEL ESTUDIO -- 2.5 TIPO DE ESTUDIO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS (...) -- 2.6 MUESTREO -- 2.7 CARACTERIZACI�ON DE LA POBLACI�ON -- 2.8 INSTRUMENTOS -- CAP�ITULO 3 RESULTADOS Y DISCUSI�ON -- 3.1 PRESENTACI�ON DESCRIPTIVA DE RESULTADOS -- 3.2 RESULTADOS PRUEBA DE CIBERBULLYING -- 3.3 ESTILOS DE VIDA SALUDABLE -- 3.4 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO -- 3.5 COMPARACIONES DE VARIABLES Y DE GRUPOS -- CAP�ITULO 4 LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCI�ON DE LA (...) -- 4.1 TEOR�IA ECOL�OGICA -- 4.2 TEOR�IA RESILIENCIA -- 4.3 LA TEOR�IA DE AUTORREGULACI�ON -- 4.4 TEOR�IA PSICOLOG�IA POSITIVA -- CAP�ITULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES -- REFERENCIAS -- AP�ENDICES. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Ciberacoso  |x Universidades  |z Chile  |x Investigaciones. 
650 0 |a Cyberbullying  |x Research. 
650 0 |a College students  |x Psychology. 
650 4 |a Estudiantes universitarios  |x Aspectos psicol�ogicos. 
650 4 |a Estrategias de afrontamiento ante el ciberacoso  |x Universidades  |z Colombia  |x Investigaciones. 
650 4 |a Ciberbullying  |x Universidades  |z Colombia  |x Investigaciones. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a �Alvarez Massi, Pedro �Angel,  |e autor. 
700 1 |a Luque, Jos�e Fernando,  |e autor. 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/126373 
950 |a eLibro C�atedra 
950 |a eLibro Educaci�on 
950 |a eLibro C�atedra Espa�na 
999 |c 154320  |d 154320