Criminal�istica : la escena del crimen /

La t�ecnica del "criminal profiling" (perfil criminol�ogico) fue creada por el F.B.I. y su Unidad de Ciencias del Comportamiento como una herramienta para ayudar en las investigaciones. B�asicamente consiste en una t�ecnica para describir el comportamiento y las caracter�isticas (f�isicas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sevilla Royo, Tom�as (autor.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Edtorial Seguridad y Defensa, 2013.
Colección:L�inea Blanca de Ciencias Forenses.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/120190
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05362nam a2200553 i 4500
001 ELB120190
003 FINmELB
005 20241226194202.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 210923s2013 ag a o 000 0 spa d
020 |z 9789871521609 
020 |a 9789962710028  |q (e-book) 
035 |a (OCoLC)1269022195 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a HV8073  |b SE511 2013 
080 |a 343.98 
082 0 4 |a 364  |2 23 
100 1 |a Sevilla Royo, Tom�as,  |e autor. 
245 1 0 |a Criminal�istica :  |b la escena del crimen /  |c Tom�as Royo Sevilla. 
264 1 |a Buenos Aires :  |b Edtorial Seguridad y Defensa,  |c 2013. 
300 |a 1 recurso en l�inea (169 p�aginas) :  |b ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
490 1 |a L�inea Blanca de Ciencias Forenses 
505 0 |a P�AGINA LEGAL -- �INDICE -- A MODO DE INTRODUCCI�ON -- INSPECCI�ON T�ECNICO POLICIAL -- INDICIOS FORENSES -- LA ESCENA DEL CRIMEN PARA EL ANALISTA PROFILERJ -- POSIBLE SIMULACI�ON DE ESCENAS -- DICOTOM�IA "ORGANIZADO / DESORGANIZADO" SEG�UN EL FBI -- CONFECCI�ON DEL PERFIL CRIMINAL -- DEFINICI�ON DE LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE UN PERFIL CRIMINAL --INFORMACI�ON SOBRE LAS V�ICTIMAS -- DATOS DE LO OCURRIDO EN LA ESCENA DEL CRIMEN -- PROCESO PARA LA GENERACI�ON DEL PERFIL CR�IMINOL CRIMINAL PROFILING -- PROTOCOLO INSPECCI�ON T�ECNICO - OCULAR -- CONSIDERACIONES PREVIAS -- DEFINICIONES Y ASPECTOS DE INTER�ES -- APUNTES SOBRE EL PROTOCOLO DE ACTUACI�ON -- CONCLUSIONES FINALES -- I.T.0. / DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD -- DOMICILIOS -- ESTABLECIMIENTOS COMERCLALES -- PRECAUCIONES A OBSERVAR -- OFICINAS -- LUGORES ABIERTOS -- REVELADORES DE HUELLAS LOFOSC�OPICAS -- L. T.O. / DELITOS CONTRA LAS PERSONAS -- HOMICIDIO, LESIONES Y SIMILARES -- DELITOS CONTRO LA LIBERTAD SEXUAL -- I.T.0. / EN CAD�AVERES -- EXAMEN E IDENTIFICACI�ON -- IDENTIFICACI�ON DEL CAD�AVER / NECROIDENTIFLCACI�ON -- I.T.0. / VEH�ICULOS, ATROPELLOS, COLISIONES -- FALSIFICACIONES DE VEH�ICULOS -- T�ECNICAS M�AS DETECTADAS -- RETROQUELAMIENTO -- INJERTO -- I.T O. EN INCENDIOS -- INCENDIOS ESTRUCTURALES -- I.T.O. DEL EXTERIOR DE UN EDIFICIO -- I.T.O. DEL INTERIOR DEL EDIFICIO -- RECOGIDA DE MUESTRAS Y. CADENA DE CUSTODIA -- PERSONAL ENCARGADO DE LA RECOGIDA DE MUESTRAS -- PRECAUCIONES DURANTE EL PROCESO -- DOCUMENTACI�ON EN CASOS DE INTER�ES CRIMINAL -- CADENA DE CUSTODIA -- DOCUMENTACI�ON RECOMENDADA -- TOMA DE MUESTRAS DE REFERENCIA -- INDICIOS BIOL�OGICOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS -- RECOGIDA DE INDICIOS BIOL�OGICOS EN EL CUERPO DE LA V�ICTIMA -- AGRESIONES SEXUALES -- DOCUMENTACI�ON REQUERIDA -- RECOGIDA DE INDICIOS BIOL�OGICOS -- EMPAQUETADO Y PRESERVACI�ON DE MUESTRAS -- RECEPCI�ON DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO -- ANEXO -- ANEXO -1 AUTOPSIA PSICOL�OGICA -- ANEXO -2 --AGRESIONES SEXUALES -- ANEX0-3 FORMAS DE REALIZAR LA I.T.O.GR�AFICOS -- ANEX0-4 POSICIONES DEL CAD�AVER -- ANEXO -5 PERFIL GEOGR�AFICO CRIMINAL -- EPILOGO - DEDICATORIA -- NOTA ACLARATORIA DEL AUTOR -- BIBLIOGRAF�IA -- CONSULTADA. 
520 |a La t�ecnica del "criminal profiling" (perfil criminol�ogico) fue creada por el F.B.I. y su Unidad de Ciencias del Comportamiento como una herramienta para ayudar en las investigaciones. B�asicamente consiste en una t�ecnica para describir el comportamiento y las caracter�isticas (f�isicas, psicol�ogicas, geogr�aficas, sociales) probables del autor desconocido de un asesinato o de una serie de asesinatos. Posteriormente, debido a su falta de metodolog�ia est�andar, se han generado distintos conceptos afines que se emplean indistintamente como "Criminal Investigative Analysis", "Offender Profiling", "Behavioral Evidence Analysis", "Criminal Profile". Para la realizaci�on del "criminal profiling", el profiler deben analizarse varios elementos del delito, entre ellos el an�alisis completo y exhaustivo de la escena del crimen. En este trabajo se pretende asomarse a ese an�alisis, mostrando cu�ales ser�ian las fases, las cuestiones que deben plantearse y la informaci�on que se puede extraer para la elaboraci�on del an�alisis. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Ciencias forenses. 
650 0 |a Forensic sciences. 
650 4 |a Ciencias forenses  |x Criminal�istica. 
650 0 |a Forensic science  |x Criminalistics. 
650 4 |a Investigaci�on Criminal. 
650 0 |a Criminal investigation. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
797 2 |a elibro, Corp. 
830 0 |a L�inea Blanca de Ciencias Forenses. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/120190 
950 |a eLibro C�atedra 
950 |a eLibro Ciencias Sociales 
950 |a eLibro C�atedra M�exico 
950 |a eLibro C�atedra Espa�na 
950 |a eLibro C�atedra Ecuador 
950 |a eLibro C�atedra Colombia 
950 |a eLibro C�atedra Chile 
950 |a eLibro C�atedra Argentina 
999 |c 174566  |d 174566