|
|
|
|
LEADER |
06100nam a2200541 i 4500 |
001 |
ELB118597 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226194217.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
210923s2014 pn o 000 0 spa d |
020 |
|
|
|z 9789962058885
|
020 |
|
|
|a 9789962710103
|q (e-book)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1269022345
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a HV8073
|b C571 2014
|
080 |
|
|
|a 343.9.02
|
082 |
0 |
4 |
|a 363.25
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Cigarruista Tob�ias, Rodrigo Felipe,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Proyecto DECO :
|b para la detecci�on y evaluaci�on del crimen organizado /
|c Rodrigo Felipe Cigarruista Tob�ias.
|
264 |
|
1 |
|a Panam�a :
|b Editorial Seguridad y Defensa,
|c 2014.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (179 p�aginas)
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
1 |
|
|a Colecci�on l�inea roja de seguridad
|
505 |
0 |
|
|a P�AGINA LEGAL -- �INDICE -- PR�OLOGO -- A GUISA DE PR�OLOGO -- CAPITULO PRIMERO POR QU�E NO FUNCIONAN LAS COSAS? -- IDEAS PREVIAS -- NUEVOS PARADIGMAS, AMENAZAS Y SUS ESPECTROS -- C�OMO HAN EVOLUCIONADO LAS AMENAZAS? -- 1945 - 1989 ERA INDUSTRIALIZADA -- 1989 - 2000 ERA DE LA GLOBALIZACI�ON -- 2001 - A LA FECHA. ERA DE LA INFORMACI�ON -- EFECTOS DE LAS ERAS -- CAPITULO SEGUNDO POR QU�E LA MAYOR�IA DE LOS ESFUERZOS QUE REALIZAN LOS (...) -- ACTORES NO ESTATALES -- CARACTER�ISTICA DE LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES -- DISE�NO DEL ENFOQUE M�AS ADECUADO PARA COMBATIR -- CAPITULO TERCERO QU�E HA CAMBIADO? -- MODALIDADES DE PRODUCCI�ON ANTES DEL A�NO -- MODALIDADES DE PRODUCCI�ON POSTERIOR AL A�NO -- QU�E HEMOS DETECTADO? -- LA GENERACI�ON DEL MIMETISMO -- LA GENERACI�ON DEL TERROR -- CAPITULO CUARTO POR QU�E NO SE PUEDE DETECTAR AL ENEMIGO? -- ASIMETR�IA LA GUERRA CONTRA FANTASMAS -- EL ENROLAMIENTO DE MENORES DE EDAD -- LOS REFUGIADOS -- LAS SOCIEDADES AN�ONIMAS -- DE LA LEGALIDAD A LA ILEGALIDAD -- CAPITULO QUINTO C�OMO PUEDE MANEJARSE UN CICLO DE INTELIGENCIA DENTRO DE (...) -- EL SISTEMA LOGISTICO MULTI-MODAL ANTE EL MAPA DE RIESGO MUNDIAL -- COMPRENDIENDO EL FACTOR DE INTELIGENCIA -- COMPRENDIENDO LA CADENA DE SUMINISTROS -- COMPRENDIENDO LA GEOGRAF�IA DEL NEGOCIO -- COMPRENDIENDO LOS NODOS DE TRANSPORTACI�ON -- COMPRENDIENDO LOS NODOS DE RIESGO GLOBAL -- CAPITULO SEXTO LA BATALLA GEOM�ETRICA -- EL CENTRO DE GRAVEDAD Y EL PODER DE LOS ESTADOS Y DE LAS EMPRESAS -- LA TEOR�IA DE LA ESTRUCTURA MOLECULAR Y SU RELACI�ON CON EL DISE�NO DE LA RED (...) -- PROFASE -- METAFASE -- ANAFASE -- TELOFASE -- CITOCINESIS -- EL COMBATE GEOM�ETRICO CONTRA LA RED CRIMINAL Y TERRORISTA -- SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCI�ON CELULAR FRENTE A LA GEOMETR�IA T�ACTICA DE LA (...) -- CAPITULO S�EPTIMO C�OMO PODEMOS IDENTIFICAR LAS FORTALEZAS Y LAS (...) -- INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA SIMULACI�ON -- PASO NO. 1 DETERMINAR LAS AMENAZAS -- PASO NO. 2 DETERMINAR EL NIVEL DE PODER DE NEGOCIACI�ON -- PASO NO. 3 DETERMINAR LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE USA -- PASO NO. 4 DETERMINAR EL PODER DE NEGOCIACI�ON DE LOS COMPRADORES -- PASO NO. 5 DETERMINAR EL NIVEL DE RIVALIDAD -- CAPITULO OCTAVO C�OMO PODEMOS IDENTIFICAR CU�ALES SER�AN LOS CURSOS (...) -- PRONOSTICANDO EL CURSO PROBABLE DE ACCI�ON -- LA MOTIVACI�ON -- LA CONDUCTA OBSERVADA -- LA POSICI�ON ACTUAL -- LOS DETONANTES DE LA COMPETENCIA -- LOS PUNTOS CIEGOS -- CASO FINAL PARA CERRAR EL AN�ALISIS DE LAS SIMULACIONES NO.1 Y NO.2 -- CAPITULO NOVENO QU�E HACER FRENTE A ESTOS RETOS? -- REEVALUACI�ON DE LAS BARRERAS U OBST�ACULOS EN LA COOPERACI�ON INTERNACIONAL -- CONTROL DE LOS COMPONENTES DEL MERCADO -- REDEFINIR LOS CENTROS DE GRAVEDAD A TRAV�ES DE NUEVOS MODELOS DE CONTROL -- EL CAR�ACTER MULTI-DIMENSIONAL DEL CONFLICTO -- VISI�ON MULTIDIMENSIONAL -- BIBLIOGRAF�IA -- DATOS SOBRE EL AUTOR.
|
520 |
|
|
|a A pesar de que las naciones latinoamericanas han realizado ingentes esfuerzos por tomarle la delantera al crimen organizado, son muy pocos los resultados concretos. Qu�e es lo que sucede? Por qu�e a pesar de tantos esfuerzos y millonarias inversiones que instrumentan los estamentos de seguridad parece que no se avanza? En esta obra el autor propone un m�etodo innovador para la detecci�on del crimen organizado, utilizando las mismas herramientas que los grandes autores de las ciencias de administraci�on de empresas y estrategias aplican para evaluar la competitividad y la rivalidad entre las sociedades an�onimas y es que el crimen es un negocio y sus espectros deben ser evaluados desde la perspectiva comercial. De nada valdr�a el dise�no de un proceso de control del Crimen Organizado si no se eval�uan los componentes que integran su centro de gravedad mercantil. Esta obra tambien revela los errores m�as comunes en los procesos de an�alisis de inteligencia y con ello pretende una mejora continua en el proceso estatal de seguridad ciudadana.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
0 |
|a Crime Investigation.
|
650 |
|
0 |
|a Criminal investigation.
|
650 |
|
4 |
|a Investigaci�on criminal
|x Detecci�on del crimen.
|
650 |
|
0 |
|a Criminal investigation
|x Crime detection.
|
650 |
|
4 |
|a Investigaci�on del crimen.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
830 |
|
0 |
|a Colecci�on l�inea roja de seguridad.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/118597
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra
|
950 |
|
|
|a eLibro Ciencias Sociales
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra M�exico
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra Espa�na
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra Ecuador
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra Colombia
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra Chile
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra Argentina
|
999 |
|
|
|c 175342
|d 175342
|