|
|
|
|
LEADER |
02766nab a2200409 i 4500 |
001 |
ELB10441 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223190514.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230522c20049999cl tr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 0379-8682
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1379805716
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a F3116
|b .M494 2004
|
080 |
|
|
|a 91(83)
|
082 |
0 |
4 |
|a 306.0983
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Meyer Kriesten, Kerstin,
|e autor.
|
245 |
1 |
3 |
|a La difusi�on de condominios en las metr�opolis Latinoamericanas. El ejemplo de Santiago de Chile /
|c Kerstin Meyer K., J�urgen B�ahr.
|
264 |
|
1 |
|a Santiago, Chile :
|b Pontificia Universidad Cat�olica de Chile. Instituto de Geograf�ia,
|c 2004.
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
520 |
|
|
|a En el �area metropolitana de Santiago de Chile se observa desde los a�nos noventa una creciente difusi�on de barrios privados que hoy en d�ia se encuentran en casi todas las comunas perif�ericas. El art�iculo intenta analizar las causas y consecuen- cias de este proceso. Un factor de influencia indudable es la globalizaci�on que se expresa en la pol�itica econ�omica neoliberal. No obstante, existe una serie de otros factores importantes. Una condici�on previa, de todas maneras, es el mejoramien- to de la infraestructura de transporte. Al otro lado, las grandes empresas inmobilia- rias son poderosos actores en el desarrollo urbano. As�i, los deseos y decisiones de compradores de viviendas son influenciados por las campa�nas de publicidad. Se crea un estilo de vida t�ipico para las familias que habitan los condominios. La estructura urbana resultante se puede caracterizar como fragmentada con una separaci�on progresiva de funciones y espacios sociales.
|
580 |
|
|
|a Descripci�on basada en Revista de geograf�ia Norte Grande, n. 32 (2004), P. 39-53.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Barrios cerrados.
|
650 |
|
4 |
|a Estructura urbana.
|
650 |
|
4 |
|a Fragmentaci�on.
|
655 |
|
4 |
|a Art�iculos electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a B�ahr, J�urgen,
|e autor.
|
773 |
1 |
|
|t Revista de geograf�ia Norte Grande.
|x ISSN0379-8682
|d Santiago, Chile : Pontificia Universidad Cat�olica de Chile. Instituto de Geograf�ia.
|g n. 32 (2004), p. 39-53
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/10441
|
999 |
|
|
|c 98659
|d 98659
|